Carta Local 354: Un sí cargado de futuro

Esta nueva edición también aborda la ejecución de Fondos Europeos y las Oficinas Municipales de Justicia
Madrid, 28 de febrero de 2022.- Villanueva de la Serena y Don Benito se dieron este febrero un “sí” quiero cargado de futuro. Esta fusión de municipios ocupa la portada del nuevo número de Carta Local que también aborda que más del 15% de los fondos europeos asignados a España han llegado al mundo local, la transformación de parte de estos fondos en iniciativas municipales para impulsar el comercio más cercano o las futuras Oficinas Municipales de Justicia, que, como indicó la Ministra Pilar Llop a esta revista, “acercarán a la ciudadanía este servicio público".
Sobre estas oportunidades y los instrumentos de recuperación disponibles habla en su Carta del Presidente, Abel Caballero. En esta reflexión, el Presidente de la FEMP se hace eco del “clamor ciudadano por la paz, la libertad y la seguridad de las personas” que la invasión a Ucrania ha desatado. Una preocupación común a todo el municipalismo español y que la Federación, al cierre de edición, ha reflejado en esta Declaración Institucional.
En este nuevo número recogemos también cómo la FEMP ha mostrado su solidaridad con las familias de personas desaparecidas, a través de una Declaración que publicamos junta a la del Día Internacional de la Mujer, Declaración por el 8-M, con la que las Entidades Locales además de reconocer los avances alcanzados, recuerda “los retos aún pendientes” y alerta “sobre los peligros que acechan a los logros conseguidos”. Ante estos y otros desafíos, la FEMP, como aseguró su Secretario General, Carlos Daniel Casares, cuenta con “aliados” como Cruz Roja, con la que se mantuvo un encuentro recientemente, o la Comisión para la Investigación sobre los Malos Tratos con un estudio que reclama “más formación a los adolescentes para prevenir la violencia de género” y un análisis donde muestra “las historias detrás de las cifras”
La Federación también ha aprobado una Declaración institucional, que se puede consultar en este número, sobre la prevención, detección y corrección del fraude. Carta Local recoge además la historia de municipios con bienes inmatriculados por la Iglesia, un proceso restitutivo en el que la FEMP colabora, con casos como el Robregordo o Arahuetes donde edificios como el Ayuntamiento forman parte del listado. También va más allá de las fronteras nacionales, hasta Angola, concretamente, para explicar el proyecto Pascal para mejorar la participación ciudadana en el país desde lo local. Otro de los proyectos que ocupa este número es el del fomento de la integración a través del deporte y la Agenda 2030, que van a impulsar la FEMP y el Consejo Superior de Deportes.
Un número más las Creadoras de AMEIS dejan su huella creativa. En esta nueva edición, llegan con dos relatos: el de quien no se fue y el de quien regresa. La Cronista de Sigüenza narra la candidatura de la localidad alcarreña a Patrimonio Mundial de la UNESCO y Vías Verdes anima a recorrer los 35,5 que conectan Astillero y Alceda-Ontaneda, la vía cántabra del Pas. Para concluir esta edición recoge las últimas novedades del servicio de mediación de riesgos y seguros de la Central de Contratación de la FEMP.
Feliz lectura.
Más información

















