Menú secundario

 

Martínez-Sicluna aboga por humanizar los entornos urbanos recuperando la calle como espacio de encuentro

Celebra que el trabajo conjunto de la FEMP y la DGT está permitiendo difundir una “cultura de la seguridad vial” en los municipios

Badajoz, 27 de noviembre de 2025.– El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha participado hoy, junto al director general de Tráfico, Pere Navarro, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en el VIII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible.

Durante estas jornadas, que han sido organizadas de forma conjunta por la FEMP, la DGT y el Ayuntamiento de Badajoz, los consistorios tienen la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias para diseñar ciudades que protejan, cuiden y ofrezcan oportunidades para todos.

En su intervención, el secretario general de la FEMP ha destacado que nuestro país está inmerso en una importante transformación urbana, cuyo objetivo es diseñar “ciudades más calmadas, más verdes y más preparadas frente al clima extremo”.

“Ciudades -ha añadido- en las que recuperar la calle como espacio de encuentro ya no sea una aspiración, sino una necesidad; donde la tecnología se ponga al servicio del interés público y la movilidad se entienda como un derecho, no como un privilegio”.

Cultura de la seguridad vial

Junto a ello, Martínez-Sicluna ha remarcado la colaboración y el trabajo conjunto entre la FEMP y la DGT en materia de movilidad, lo que está permitiendo difundir y consolidar una “auténtica cultura de la seguridad vial en los municipios”, permitiendo la humanización del espacio urbano y la pacificación del tráfico.

Durante el encuentro, el secretario general de la FEMP ha abordado la necesidad de adaptar el sistema vial y las redes de transporte ante inundaciones, nevadas o episodios de calor, y de cómo planificar ciudades capaces de anticipar, absorber y resistir a estos desafíos sin perder funcionalidad.

Tras repasar las últimas cifras de siniestralidad, Martínez-Sicluna también ha subrayado la urgencia de seguir impulsando políticas específicas en el ámbito urbano que permitan proteger, ordenar y facilitar la convivencia entre todos los modos de desplazamiento.

Además, ha hecho alusión al desafío que supone la movilidad turística, en un momento en el que España vuelve a alcanzar cifras récord de visitantes y en el que se debe asegurar una convivencia equilibrada entre residentes y turistas.

España es, además, un país de servicios, y eso implica reconocer el papel esencial de la distribución urbana de mercancías. Ordenar los espacios de carga y descarga, reducir la siniestralidad de los repartidores, gestionar el exceso de residuos y explorar opciones como la distribución nocturna son cuestiones, en opinión de Martínez-Sicluna, que requieren planificación, diálogo y soluciones valientes.

“La tecnología puede y debe ser una aliada. La innovación tecnológica se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para gestionar la movilidad urbana en tiempo real, anticipar incidencias y ofrecer respuestas ágiles”, ha manifestado.

La innovación tecnológica también es clave para gestionar la electrificación de la movilidad. La llegada del vehículo eléctrico obliga a planificar con precisión la infraestructura de recarga. “La electrificación no puede improvisarse; exige visión, planificación y soluciones proporcionadas a la capacidad de cada municipio”, ha concluido.

Tras destacar el compromiso de los ayuntamientos con sus planes de movilidad, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado que “si la movilidad funciona, también lo hará la seguridad”, al tiempo que ha remarcado que “tenemos las ciudades más seguras de Europa en materia de tráfico”.

Por su parte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha subrayado la importancia de adaptar las ciudades a la nueva logística y sistemas de distribución, así como avanzar en la movilidad sostenible y en el fomento del uso del transporte público. Además, ha apostado por concienciar sobre la necesidad de compartir los espacios públicos, adaptándolos a la nueva movilidad.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed