Menú secundario

 

Fuenlabrada se une a la red nacional pionera en innovación urbana con un nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)

La ciudad apuesta por la innovación y el uso de los datos como motor de desarrollo económico, gracias al proyecto de Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT)

Fuenlabrada, 21 noviembre 2025.- El ayuntamiento de Fuenlabrada ha inaugurado hoy su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, que impulsa y lidera la FEMP, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de Red.es-.

El acto ha contado con la participación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el ayuntamiento de Fuenlabrada, la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid y de la FEMP. Además, han acudido representantes de la Universidad Carlos III, del Banco de España y de empresas como MassOrange.

EDINT tiene el objetivo de actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Fuenlabrada actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos. Con la apertura de este nuevo espacio, Fuenlabrada se suma a una red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la innovación digital de los territorios desde la economía del dato. Estas son: A Coruña, Alcoi, Diputación de Badajoz, Diputación de Jaén, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.

La primera teniente de alcalde de la localidad, Mónica Sebastian, ha abierto este encuentro subrayando que “Fuenlabrada es una ciudad que pone a las personas en el centro de la actividad política, y que está en constante búsqueda de la innovación. Y ese compromiso con la vanguardia y con las personas es lo que da sentido al proyecto EDINT: declarado de máximo interés para nuestro equipo de gobierno”. Como ha destacado, el objetivo de esta iniciativa pionera “es compartir y optimizar la información para mejorar los servicios y prestarlos de una manera más personalizada, anticipando las necesidades de nuestros vecinos y vecinas para mejorar su bienestar”.

En esta línea, Jaime Carnicero de la Cámara, director general de Organización y Recursos de la FEMP, ha subrayado que “EDINT supone un avance más en la gestión de las smartcities, que permite orientar los recursos a la mejora de la calidad de vida”. Según ha explicado, “esta iniciativa nace en el territorio para transformar los territorios, a los que posiciona como un referente nacional en el uso del dato enfocado en las personas”. Para lograrlo, EDINT se sustenta en la colaboración público-privada y en la colaboración entre las distintas entidades locales, “sin cuya apuesta decidida este proyecto sería posible”. Otro pilar fundamental es la confianza: “Somos titulares de una ingente cantidad de datos que están en un espacio indefinido y que esta iniciativa ayudará a gestionar, poniendo el foco en las personas, en el tejido empresarial y en las universidades”, ha añadido.

Ámbitos de actuación

En concreto, EDINT se centra en generar soluciones en tres ámbitos prioritarios: Movilidad inteligente, para apoyar proyectos de transporte sostenible y la planificación urbana eficiente; gestión de recursos y servicios públicos, para mejorar la eficiencia energética y medioambiental; y competitividad local, para impulsar la actividad empresarial y creación de empleo cualificado.

Como ha señalado Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, “las ciudades españolas son unas grandes generadoras de datos, y es fundamental aprovechar su valor a través de ecosistemas de compartición de los mismo, como sucede con EDINT”. Hay que tener en cuenta, además, que “la economía del dato es un sector estratégico, que aporta el 4% del PIB del país, y que está creciendo a doble dígito”.

El acto de presentación del nuevo CEOD de Fuenlabrada se ha complerado con tres mesas redondas: dos sobre espacios de datos, centradas en gobernanza, datos especiales e IA, y en ciberseguridad y sostenibilidad; y una tercera en la que se ha presentado la estrategia de ciudad basada en el dato de Fuenlabrada. La clausura del evento ha corrido a cargo de Raquel Pérez, concejala de Innovación de la ciudad.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed