Martínez-Sicluna plantea una revisión de la tasa de basuras ante la disparidad de su aplicación entre ayuntamientos
Hoy, en la clausura del V Encuentro Ágora, que se celebra en Barcelona ha insistido en la necesidad de una reforma de la financiación local.
El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha participado hoy, junto al coordinador del Área de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona, Manel Brinquis, en la jornada de conclusiones del V Encuentro Ágora, que este año se celebra en la Ciudad Condal. Durante tres días, este espacio de referencia para quienes trabajan en la gestión tributaria y la modernización de las administraciones locales, se han abordado diferentes propuestas técnicas y estratégicas para avanzar hacia unas administraciones más eficientes, sostenibles y cercanas a los ciudadanos.
En su intervención, el secretario general de la FEMP ha insistido en la necesidad de una reforma de la financiación local porque no contamos con un modelo que ofrezca soluciones a la situación actual de las haciendas locales. Una reforma, ha insistido, que debe producirse de forma paralela a la del sistema de financiación autonómico.
Martínez-Sicluna también se ha referido a la tasa de basuras. Así, desde la FEMP se alertó de los efectos que podría generar la Ley 7/2022; una norma que traspone la normativa europea y obliga a los ayuntamientos a aplicar una tasa para cubrir los gastos de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
La ley plantea una regulación muy escueta, no detalla cómo ha de calcularse el importe de la tasa y solo señala que no puede ser deficitaria, de modo que los ayuntamientos la fijan de diferente manera y se producen disparidades entre municipios.
Así, a la hora de establecer la tarifa, los consistorios se han visto obligados a utilizar diferentes parámetros para calcular su importe -el valor catastral, el número de personas que habitan en el domicilio y el consumo de agua, entre otros- y esto ha ocurrido porque la ley no ha tenido en cuenta la realidad de los ayuntamientos.
Por todo ello, ha planteado la necesidad de reflexionar sobre las derivadas de la regulación contenida en la citada ley, ante la disparidad de la aplicación de la tasa de basura entre los diferentes consistorios, a fin de que no se perjudique ni a las entidades locales ni a los ciudadanos.
Junto a ello, el secretario general de la FEMP ha reivindicado el papel de los organismos y servicios de gestión tributaria locales y de las comunidades autónomas uniprovinciales como “engranajes necesarios para la provisión de recursos a las administraciones cuya eficacia y eficiencia en su gestión redundará en la mejora de la calidad de vida de las personas”.
Encuentro Ágora
El Encuentro Ágora, que este año celebra su quinta edición, es un espacio para el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimiento entre las administraciones locales, las comunidades autónomas uniprovinciales y la administración central. “Ágora es un modelo a seguir, una plataforma necesaria y clave para el día a día de la agencia tributaria local y es también un ejemplo de colaboración institucional”, remarcado.
El Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona ha sido el anfitrión de esta edición, organizada de forma conjunta con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Diputación de Badajoz, a través de su Organismo Autónomo de Recaudación.
Las mesas de trabajo - estrategia y dirección, gestión e inspección tributaria y catastral, recaudación y nuevas tecnologías han sido el motor del encuentro, orientadas a generar soluciones prácticas y aplicables a la realidad del día a día. Además, las ponencias, sesiones de debate y espacios de networking han ofrecido la oportunidad de avanzar hacia administraciones más eficientes, sostenibles y cercanas a la ciudadanía.
Tras definirla como una “administración en red creada por y para las entidades locales”, el secretario general de la FEMP ha destacado el lanzamiento del nuevo foro de Ágora, que funciona a través de la plataforma Interacta.
Esta nueva plataforma, con un nuevo diseño más atractivo y funcional, permite mejorar ese espacio de colaboración común al unir nuevas funcionalidades como el asistente de IA.
Cabe recordar que Ágora surgió en 2016 en Zafra (Badajoz) y desde entonces, se han celebrado encuentros en Cádiz en 2017, Lanzarote en 2018 y el último en Alicante 2024.











