Menú secundario

 

Martínez-Sicluna: “Los municipios son los protagonistas, capaces de asumir el reto de ser destinatarios directos de fondos en el próximo Marco Financiero Plurianual”

La FEMP ha analizado en una jornada formativa el impacto de los fondos europeos en el ámbito local y su capacidad transformadora

Madrid, 19 de noviembre de 2025.- “Los fondos europeos ponen de manifiesto la capacidad de las entidades locales para asumir el reto que ha supuesto su gestión en la puesta en marcha de sus proyectos transformadores”. Así lo ha manifestado el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, en su intervención de cierre de la jornada formativa que, esta mañana, ha dado a conocer en la sede de la federación el efecto que los fondos europeos han tenido en los municipios y provincias españoles.

Estos fondos, considerados una oportunidad para la transformación económica de las entidades locales, se resumen en estas cifras: los municipios de reto demográfico, los menores de 5.000 habitantes, son responsables de más del 16% del total de resoluciones incluidas en la plataforma (casi 1.400 millones de euros, beneficiando a algo más de 3.500 entidades del sector público local). Datos así acreditan la capacidad de las entidades locales para pedir al Ministerio de Hacienda que se les tenga en cuenta en nuevo Marco Financiero Plurianual para ser destinatarios directos de fondos europeos, ha señalado Martínez-Sicluna. “Sabemos aprovechar las oportunidades y por eso pedimos recibir directamente esos recursos”, ha señalado.

En su intervención de clausura de la jornada formativa “Visualización de los Fondos Europeos en las entidades locales”, celebrada esta mañana en la sede de la FEMP, Martínez-Sicluna ha dicho que “cada proyecto financiado, cada convocatoria lanzada, cada colaboración establecida representa una oportunidad para mejorar nuestros servicios públicos, generar empleo y fortalecer la cohesión territorial”. En este sentido, ha incidido en el esfuerzo realizado por los pequeños municipios que, con pocos recursos técnicos y económicos, han podido realizar proyectos relevantes.

La jornada, realizada en el marco del 45º Aniversario de la FEMP, ha cumplido con su objetivo de partida al poner de relieve el impacto de los fondos en las entidades locales, pero, además, ha sido escaparate para la presentación de proyectos de éxito llevados a cabo por municipios, provincias federaciones regionales e, incluso, la propia FEMP.

Engracia Hidalgo, presidenta de la Comisión de Fondos Europeos y concejala delegada de Madrid, se ha referido a los fondos como “una oportunidad sin precedentes” pero ha añadido: “se trata también de un reto de primera magnitud que nos ha hecho aprender a gestionar de una manera diferente”. En su intervención de apertura, ha situado buena parte de las dificultades en el marco competencial que afecta a su gestión y que toca a responsabilidades de todas las administraciones. En ese entramado ha destacado el papel de la FEMP “como puente entre el ministerio y las entidades locales” y ha subrayado el especial interés de la federación de dar solución a las necesidades de los municipios pequeños y medianos.

Hidalgo ha hecho un balance de los fondos recibidos, de su importe, de las entidades locales beneficiadas y los proyectos que han sacado adelante. “Ha sido un gran trabajo”, ha dicho, y “ha hecho posible la profesionalización y un cambio de paradigma en la gestión de lo público”. Ahora, ha concluido, “es el momento de un último esfuerzo, el de la justificación. La recompensa a ese esfuerzo merece la pena”.

Precisamente sobre la justificación, la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, ha señalado: “Lo vamos a hacer bien”, y se ha referido a las posibilidades formativas y de apoyo que se ofrecen sobre la plataforma CoFFEE. Caballero ha ofrecido la colaboración de la Secretaría General de Fondos Europeos para la resolución de dudas. “Hasta el mes de agosto de 2026 habrá una gran carga de información, pero podemos hacerlo”, y ha insistido en que “no habrá prórroga”.

Para la secretaria general, “no se puede pensar en los fondos europeos sin pensar también en las entidades locales, en la aproximación al territorio”, una cuestión “básica por la propia configuración territorial de nuestro país”, ha asegurado.

El vicepresidente de la comisión y alcalde de Cerdanyola (Barcelona), Carlos Cordón, ha realizado un balance de las iniciativas presentadas, subrayando la enorme capacidad transformadora de los fondos cuando se ponen al servicio de las personas y del territorio. Modernización de infraestructuras, digitalización de servicios, avances en la estructura verde son algunos de los proyectos presentados hoy que han venido a dar respuesta a las necesidades de la gente, ha explicado. Sobre el nuevo marco financiero plurianual ha subrayado que “es la oportunidad de avanzar sobre todo lo ya aprendido”.

Una jornada en la que se han mostrado ejemplos como campus de videojuegos, experiencias turísticas basadas en la tradición, proyectos de turismo termal y de reuniones, o el Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas, EDINT.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed