Menú secundario

 

La Comisión de Haciendas de la FEMP reclama que los ayuntamientos puedan destinar su superávit a inversiones financieramente sostenibles

Presidente y vicepresidente de la comisión han coincidido con García-Pelayo en la necesidad de emplear los remanentes en este tipo de inversiones, como la construcción de vivienda pública.

Barcelona, 19 de noviembre de 2025.- La Comisión de Haciendas y Financiación Local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se ha reunido hoy en Barcelona, presidida por José María García Urbano, alcalde de Estepona, y con la vicepresidencia del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

Tal y como ya ha hecho la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, en varias ocasiones, ante la ministra de Vivienda o recientemente en la última reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, ambos han coincidido en reclamar que se permita a los ayuntamientos utilizar sus remanentes.

Así, García Urbano ha indicado que, este asunto, planteado por la presidenta, se abordó en la reunión de la CNAL, pero no se ha tomado una decisión al respecto y cree que es necesario que se permita a los consistorios emplear estos remanentes. “En estos momentos, los ayuntamientos tienen unos 45.000 millones de euros en depósitos bancarios, pero no pueden emplearlos para inversiones financieramente sostenibles ni para necesidades urgentes, como la construcción de vivienda pública”, ha remarcado.

Otro de los asuntos abordados durante la reunión de la Comisión de Haciendas y Financiación Local ha sido que los presupuestos de los municipios se podrán formalizar, tal y como se desprendió del encuentro de la CNAL del lunes.

A este respecto, aunque la reunión de la CNAL haya tenido un carácter extraordinario y no se haya celebrado ninguna ordinaria desde 2022, el alcalde de Mérida ha celebrado que, tras la CNAL, los consistorios tendrán “las entregas a cuenta en la liquidación, así como la comunicación del ministerio de que en unos días llegarán al conjunto de ayuntamientos para poder elaborar un presupuesto”.

Otro de los aspectos positivos, ha añadido, es que “se desvinculan de un real decreto que tenga que aprobarse en el Congreso y, por tanto, de la aprobación general de los Presupuestos Generales del Estado”.

Este último aspecto, según García Urbano, se debe a que el Gobierno no está aprobando presupuestos desde hace años, una anomalía que repercute negativamente en las entidades locales. Así, el alcalde de Estepona ha dado a conocer al resto de la comisión que los presupuestos municipales se podrán formalizar, que las entregas a cuenta para el 2026 quedan incrementadas en un 8,7% y que la liquidación del presupuesto del 2024 es positiva, lo que supone unos 970 millones de euros a repartir entre todas las administraciones locales.

Junto a estos asuntos, en la reunión de hoy se ha abordado también el V Encuentro Ágora, que se celebrará desde este miércoles y durante tres días en la Ciudad Condal para tratar diferentes propuestas técnicas y estratégicas que permitan hacia unas administraciones más eficientes, sostenibles y cercanas a los ciudadanos. Además, se han repasado algunas de las jornadas en materia tributaria celebradas durante estos dos últimos meses, en el marco del Plan de Formación Continua de la FEMP para 2025.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed