Menú secundario

 

García-Pelayo denuncia el “caos” de la tasa de residuos y exige la convocatoria urgente de una CNAL ordinaria

La presidenta de la FEMP pide revisar una tasa que considera injusta, no obligada por la UE y discriminatoria para los ciudadanos

Madrid, 17 de noviembre de 2025.– La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, ha denunciado hoy, en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), que la tasa de residuos “se ha convertido en un caos” y ha reclamado revisar una regulación que considera injusta, no obligada por la Unión Europea y discriminatoria para los ciudadanos. Ha señalado que el Gobierno tomó esta decisión sin contar con los ayuntamientos, lo que ha provocado que cada entidad aplique criterios distintos y genere un desorden generalizado.

García-Pelayo ha añadido que algunos ayuntamientos pueden compensar el impacto de la tasa con otros tributos, mientras que los ayuntamientos intervenidos no tienen esa posibilidad, lo que incrementa las diferencias en la aplicación de la norma y multiplica las reclamaciones de los ciudadanos.

La presidenta ha exigido la convocatoria urgente de una reunión ordinaria de la CNAL con un orden del día definido para abordar los déficits del sistema de financiación local, que no se revisa desde 2002. Ha indicado que existe diálogo habitual con las comunidades autónomas y que, sin embargo, “a los ayuntamientos se nos deja al margen” en asuntos esenciales.

García-Pelayo ha recordado a la vicepresidenta del Gobierno que ha solicitado hasta en diez ocasiones una reunión para tratar estas cuestiones, sin haber recibido respuesta y ha reprochado que se presuma de desacoplar la PIE de los Presupuestos Generales del Estado, recordando que “otros gobiernos anteriores siempre sacaban adelante los presupuestos”.

La presidenta ha afeado que el retraso de esta reunión distorsiona las cuentas de muchos ayuntamientos a la hora de aprobar sus presupuestos. Por ello, ha urgido a tramitar un real decreto ley que normalice las cuantías incluso si no salen adelante los Presupuestos Generales del Estado, evitando así situaciones como las ocurridas en 2025.

Esfuerzo de todos

García-Pelayo ha recordado que la CNAL no se reúne en sesión ordinaria desde septiembre de 2022, pese a la obligación legal de celebrar al menos dos reuniones al año, y ha indicado que desde 2023 ha remitido siete cartas solicitando esta convocatoria sin obtener respuesta y que, ante la falta de contestación a su solicitud formal como vicepresidenta de la CNAL, se ha visto obligada a presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.

En materia fiscal, ha señalado que “lo fácil es subir los impuestos”, mientras que los ayuntamientos deben velar por el movimiento de la economía local, que impulsa el crecimiento de las ciudades y beneficia directamente a los ciudadanos.

García-Pelayo afirmado que ha afirmado que “si hay un mejor panorama, ha sido gracias al esfuerzo de todos”, por lo que ha reclamado un reconocimiento explícito a los ayuntamientos, “que somos los que posibilitamos la solución a muchos de los problemas económicos del país”.

De ahí que haya pedido “gestos”, y ha señalado que el primero debe ser la convocatoria de una CNAL ordinaria para avanzar hacia una nueva financiación local con más recursos para los ciudadanos. En este punto, ha coincidido también el portavoz del Grupo Socialista en la FEMP, Javier Ayala, que ha respaldado la necesidad de abordar estas cuestiones en una reunión ordinaria.

Remanentes, inversiones y vivienda

La presidenta ha recordado que la no prórroga en 2025 de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria ha impedido que los ayuntamientos destinen su superávit a inversiones financieramente sostenibles, obligándolos a amortizar deuda incluso cuando ya no existía. Ha reiterado la necesidad de reformar la Ley de Estabilidad para permitir el uso de remanentes tanto en inversiones como en gastos generales.

También ha incidido en que los más de 23.000 millones de euros de remanente municipal triplican los recursos previstos en el futuro Plan Estatal de Vivienda y permitirían dar una respuesta más eficaz a la emergencia habitacional. Asimismo, ha reiterado la petición de ampliar el periodo de vigencia y gestión de los fondos europeos, dada la dificultad de muchos ayuntamientos para completar los trámites en los plazos actuales.

 

Galería

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed