La presidenta de la FEMP lamenta que la próxima reunión de la CNAL sea “un trámite” y no la que debería celebrarse acorde al reglamento
Aunque solo se aprueba una moción con los votos a favor del PP, las abstenciones de Junts y ERC, la presidenta recalca que “esta Junta de Gobierno está comprometida en la lucha contra la violencia de género”
Madrid, 13 de noviembre de 2025.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, ha lamentado que la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, convocada de urgencia y con carácter extraordinario para el próximo lunes, 17 de noviembre, no sea más que “un mero trámite del Anteproyecto de Ley de Presupuestos de Generales del Estado, que no atiende a nuestra petición de convocatoria de una sesión ordinaria de este órgano”, solicitada reiteradamente por la FEMP.
“El Gobierno incumple su obligación de convocar cada seis meses de forma ordinaria esta comisión”, ha señalado García-Pelayo, quien también ha destacado que, con ello, se priva a los representantes municipales “de la posibilidad de trasladar sus necesidades, especialmente de un sistema de financiación local”. Ante la posibilidad de una próxima convocatoria de la Conferencia de Presidentes, en la que se abordará el nuevo modelo de financiación autonómica, la presidenta ha manifestado que “se da protagonismo a las comunidades autónomas, pero nosotros tenemos que seguir esperando para que se nos escuche”.
Vivienda
Por otro lado, la FEMP ha insistido hoy en su petición de que los remanentes positivos de tesorería de los ayuntamientos puedan ser destinados a la promoción y ejecución de vivienda en sus territorios. El nuevo Plan Estatal de Vivienda, que se aprobará en diciembre, va a movilizar 7.000 millones de euros y “nosotros contamos con unos remanentes de cerca de 50.000 millones que no podemos utilizar para construir vivienda, que es una de las grandes necesidades de los ciudadanos”, ha reivindicado García-Pelayo.
En su informe, la presidenta ha señalado, además, que la federación colabora con el Ministerio en ese Plan Estatal con el fin de que no suponga nuevas cargas burocráticas para los municipios y que éstos estén en las mejores condiciones para recibir los fondos estatales, contando con un plazo suficiente para su ejecución.
Asimismo, y también en este ámbito, García-Pelayo ha recordado que la federación continúa su trabajo con gobiernos locales y colectivos diversos para la elaboración del documento “Recomendaciones para una tramitación ágil en materia de vivienda”.
Violencia de Género
En el transcurso de la reunión de la Junta de Gobierno, se han presentado dos propuestas de declaración institucional ante la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. En este sentido, tras guardar un minuto de silencio por las nueve víctimas de esta lacra, fallecidas en el período transcurrido desde la última reunión, la presidenta ha recalcado: “Tengamos muy claro que esta Junta de Gobierno está comprometida en la lucha contra la violencia de género y, aunque haya declaraciones distintas, pongo en valor todo lo que nos une, por encima de lo que nos pueda separar”.
Finalmente, se ha dado luz verde a una moción que ha contado con los votos favorables del Grupo Popular y las abstenciones de Junts y ERC, mientras que la que presentó el Grupo Socialista solo contó con los votos afirmativos del mismo, de IU-Podemos-Sumar, Junts y ERC.
Desde el Grupo Popular, se ha incidido en que la propuesta de declaración incluía aspectos que no podían quedar fuera del texto, como los relativos a los mecanismos de protección y pulseras telemáticas que han presentado fallos. Mientras, el Grupo Socialista abogaba por dar el visto bueno a un texto acordado por la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género en la que no se hacía referencia a este apartado. De ahí que, IU-Podemos-Sumar haya pedido que se escuche a las comisiones; ERC que se tengan en cuenta las aportaciones que realizan los alcaldes cuando se presentan borradores y que Junts haya solicitado no debatir ninguna moción y, así, alcanzar un acuerdo unánime antes del 25 de noviembre.
Función Pública
En la Junta de Gobierno de hoy también se ha hablado de función pública, en concreto de la problemática derivada de la temporalidad en las entidades locales. En este sentido se ha solicitado a la Secretaría de Estado la convocatoria de una mesa específica Ministerio-FEMP para trabajar sobre esta cuestión.
Cohesión Europea
En el ámbito internacional, García-Pelayo ha alertado sobre la necesidad de seguir los debates relacionados con el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea, en concreto los fondos que afectan a la cohesión, que podrían verse recortados. En este sentido, ha planteado la demanda de los gobiernos locales de toda Europa sobre la posibilidad de “recibir directamente fondos de cohesión, la única manera de que estos fondos aterricen directamente en los municipios”. Especial importancia tiene la pervivencia de la Política Agraria Común, PAC, que en la propuesta actual sufre una importante reducción, algo que preocupa mucho al sector primario.
Otros acuerdos
García-Pelayo también se ha referido al programa EDINT (Espacio de Infraestructuras Urbanas Inteligentes), presentado en la federación y, más recientemente en la Smart City Expo de Barcelona, que se está llevando a cabo con una financiación del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, un programa que “va a situar a la FEMP y a las smart cities españolas en la vanguardia de la transformación digital”.
Asimismo, ha anunciado la celebración en el Senado de la Jornada sobre el futuro de las Diputaciones el próximo 20 de diciembre, en el marco de la conmemoración de los 45º Aniversario de la FEMP.
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado la propuesta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico de la FEMP para la creación de un Grupo de trabajo entre las ciudades españolas que han decidido optar a la designación de Capital Europea de la Cultura para el año 2031.
Asimismo, ha aprobado los siguientes convenios y acuerdos:
- Convenio entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y la FEMP, mediante el que se canaliza la subvención a la federación para la financiación de los gastos de funcionamiento de su actividad.
- Convenio entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la FEMP para la difusión e implementación de la Agenda Urbana Española correspondiente al año 2025.
- Adenda al Convenio entre la FEMP y la Entidad Pública Empresarial Red.es para el impulso de la tecnología y las soluciones innovadoras en los gobiernos locales.
- Memorando de Entendimiento entre Icex España Exportación e Inversiones, la Entidad Pública Empresarial Red.es, y la FEMP.
- Convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para la realización de actividades formativas en formato de microcredencial.
- Acuerdo de Cooperación entre la FEMP y Fira Internacional de Barcelona.











