Menú secundario

 

La FEMP acoge “Puntadas de dignidad”, una exposición de trajes realizada por supervivientes de la trata

La muestra reafirma el firme compromiso del municipalismo con la erradicación de la violencia de género y la lucha contra la trata de seres humanos

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha inaugurado hoy la exposición “Puntadas de dignidad”, una muestra de trajes confeccionados por mujeres supervivientes de la trata y explotación sexual, acompañados de testimonios sonoros y mensajes que reivindican justicia y dignidad.

Con esta iniciativa, impulsada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), se reafirma el firme compromiso del municipalismo con la erradicación de la violencia de género y la lucha contra la trata de seres humanos.

En la inauguración de la muestra, en la que también han intervenido la directora de APRAMP, Rocío Mora, y la presidenta de la Comisión de Lucha contra la violencia de género de la FEMP, Noelia Arroyo, Martínez-Sicluna ha señalado que “la dignidad, la libertad y la dignidad no se construyen en abstracto, sino en los municipios, en los barrios y en las comunidades”.

El secretario general de la FEMP ha indicado, además, que “Puntadas de dignidad” es más que una muestra artística: “Representa una metáfora del proceso de reconstrucción personal y colectiva, porque cada puntada, cada tejido y cada hilo nos habla de una historia recuperada, de una identidad reconstruida y de un futuro posible”. Así, ha señalado que aquellos que visiten la exposición se encontrarán con piezas que nacen del trabajo, del esfuerzo y del talento de mujeres “que han decidido transformar el dolor en arte y la violencia en fortaleza”.

“Cada una de estas obras lleva el eco de esa voz que dice “aquí estoy, he sobrevivido y tengo algo que contar”, ha añadido el secretario general de la FEMP, quien ha recordado la responsabilidad de las distintas instituciones de seguir construyendo políticas que no dejen a nadie atrás para asegurar que ninguna mujer sea tratada como mercancía y que ningún ser humano pierda su libertad ni su dignidad.

“Que cada obra sea una llamada a seguir tejiendo juntos una sociedad más justa, más libre y más humana”, ha concluido.

Por su parte, Rocío Mora ha destacado que "si queremos avanzar en la lucha contra la trata y la explotación sexual, es importante una Ley que garantice la especialización, que prevea la prevención, que garantice la reparación del daño desde una perspectiva profesional, democrática y de derecho”.

En su intervención, ha añadido que “los diagnósticos están hechos y muchas de las soluciones apuntadas. Ahora solo cabe demandarles que nos den los instrumentos legales con los que verdaderamente podamos ser eficaces. Nadie se ofrece para ser esclava y si alguien lo hiciese, el Estado no puede avalarlo ni darle reconocimiento jurídico o valor social".

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, presidenta de la Comisión de Lucha contra la violencia de Género de la FEMP, que ha participado también en la presentación, ha destacado la importancia de contar con testimonios en primera persona, en alusión a la intervención previa de una de las supervivientes. Conocer de forma directa estas historias, ha dicho, “además de informarnos nos da motivación para seguir trabajando, impulsando políticas municipales que ayuden a este fin. Sabemos que es difícil, pero no imposible”. Por eso, ha añadido, seguiremos avanzando, porque es lo más útil que podemos hacer por la sociedad para la que trabajamos”.

Galería

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed