Martínez-Sicluna: “Ningún pueblo o ciudad puede quedar atrás en la transformación digital”
Durante el Smart City Expo World Congress, reitera el compromiso de la FEMP con la implantación de la tecnología en la gestión municipal
Barcelona, 5 de noviembre de 2025.– El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha intervenido hoy en el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2025), el mayor encuentro internacional sobre innovación urbana que se celebra en Barcelona, donde ha reiterado el compromiso de la federación con la implantación de la tecnología en la gestión municipal en áreas como la movilidad, la energía, la administración electrónica o la participación ciudadana. El objetivo, ha añadido, es que ningún pueblo o ciudad quede atrás en la transformación digital.
“La brecha digital, ya sea entre territorios o entre personas, no puede convertirse en una nueva forma de desigualdad”, ha indicado.
Durante su intervención en el evento “Unidos por ciudades inteligentes y sostenibles”, Martínez-Sicluna ha señalado que la tecnología y la innovación deben ser instrumentos al servicio de las personas, y herramientas que reduzcan desigualdades e impulsen la inclusión. En este sentido, ha subrayado el esfuerzo que están llevando a cabo muchos ayuntamientos por integrar soluciones digitales en la gestión de sus servicios.
El secretario general de la FEMP ha situado este congreso internacional sobre innovación urbana como una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las ciudades como motor de desarrollo sostenible global.
“Los gobiernos locales son la primera línea de acción para hacer frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo como el cambio climático, la crisis de vivienda o la movilidad”, ha señalado Martínez-Sicluna, y por ello “su voz ha de estar presente en los grandes debates internacionales sobre el futuro del planeta”.
PROYECTO EDINT
Durante el congreso participará por primera vez el proyecto EDINT -Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes-, impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias y financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante Red.es.
El objetivo de esta iniciativa es situar a las ciudades españolas a la vanguardia de la economía del dato como motor de sostenibilidad, eficiencia e innovación. El proyecto, que reúne a 12 entidades locales pioneras —entre ellas Madrid, Málaga, Valencia, Santander o A Coruña—, demuestra cómo el uso ético e inteligente de los datos puede generar valor público y nuevas oportunidades económicas en el territorio.
El secretario general de la FEMP también participará durante la tarde de hoy en la mesa redonda “Data Spaces in Intelligent Territories: Premise or Reality”, donde compartirá la visión de EDINT como modelo de colaboración público-privada para la creación de espacios de datos interoperables.
Asimismo, mañana jueves se celebrará un encuentro del ecosistema EDINT con la participación de los Centros de Excelencia y Oficinas del Dato (CEOD) y algunas de las empresas asociadas al proyecto, para analizar casos de uso y sinergias entre los actores de la red.











