Menú secundario

 

La FEMP impulsa el Proyecto EDINT para situar a los municipios en la vanguardia tecnológica

Luis Martínez-Sicluna: “Convertir los datos en soluciones reales para mejor la vida de las personas es nuestro gran reto”

Madrid, 3 de noviembre de 2025.– “Ser un aliado útil de los ayuntamientos significa estar a la vanguardia tecnológica”. Con esta afirmación, el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, ha abierto su intervención en el acto de presentación del Proyecto EDINT (Ecosistema de Datos Inteligentes para el Territorio), una iniciativa impulsada por la FEMP junto a doce entidades locales para avanzar en la economía del dato y la transformación digital del municipalismo.

 

El encuentro ha marcado el inicio oficial de un proyecto estratégico que nace con un objetivo claro: impulsar la digitalización de las entidades locales y situarlas como protagonistas de la nueva economía del dato. Martínez-Sicluna ha agradecido al ministerio y a la empresa pública Red.es la confianza depositada en la FEMP para coordinar esta iniciativa, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y ha subrayado que “hoy reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los ayuntamientos en una transición digital que genere mejores servicios públicos y nuevas oportunidades para los ciudadanos”.

 

Un proyecto estratégico y sostenible

 

Con una inversión de casi 13 millones de euros, EDINT nace con vocación de permanencia y se consolidará como servicio propio de la FEMP, estable y sostenible en el tiempo. Según el secretario general, “el dato ya no es un subproducto, sino el motor de la nueva economía y la materia prima de la innovación pública”, y es en el ámbito local “donde ese dato cobra su máximo sentido y puede generar el mayor impacto social”.

 

EDINT se configura como una plataforma segura y confiable que permitirá a los municipios transformar la información que generan en soluciones reales para mejorar la vida de las personas, optimizar la gestión de los recursos urbanos y crear valor económico y social. “Es nuestra respuesta al desafío de convertir los datos en bienestar ciudadano y en riqueza colectiva”, ha afirmado Martínez-Sicluna.

 

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado que con este proyecto “propulsamos industrias locales del dato que fijan talento y empujan la vanguardia tecnológica en el territorio”, y ha subrayado que “lo más importante es que invertimos dinero público en mejorar la calidad de vida de millones de vecinos y vecinas”.

 

Una red de cooperación territorial

 

Más allá de su dimensión tecnológica, EDINT es también una red de cooperación y aprendizaje que une a gobiernos locales, empresas y centros de conocimiento. “La tecnología, por sí sola, no es suficiente: necesitamos la energía y el talento de las personas y el efecto multiplicador de la colaboración”, ha señalado el secretario general.

 

Doce entidades locales pioneras forman parte de esta primera fase: Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, las diputaciones de Jaén y Badajoz, Logroño, Fuenlabrada, Madrid, Jerez de la Frontera y Santander. Todas ellas están creando sus Centros de Excelencia y Oficinas del Dato (CEOD), espacios de trabajo compartido donde se aplicará el conocimiento digital a la gestión municipal y al desarrollo local.

 

Cada CEOD servirá para mejorar los servicios públicos locales, gracias al análisis de datos y a la toma de decisiones más informada; fomentar la innovación y el empleo, atrayendo talento especializado y apoyando la creación de nuevos servicios; e impulsar la colaboración entre la administración, la empresa y la universidad, consolidando un ecosistema de innovación abierta en torno a la economía del dato.

 

Beneficios

 

Durante su intervención, Martínez-Sicluna ha destacado los beneficios concretos de esta cooperación para los territorios participantes:

 

- Disponer de una infraestructura soberana que garantiza el control municipal sobre los datos.

- Acceder a una plataforma tecnológica de alto nivel, de uso compartido y coste asumible.

- Desarrollar casos de uso innovadores en ámbitos como la movilidad, la energía o los servicios sociales.

- Integrarse en una red nacional de inteligencia colectiva, que permitirá compartir experiencias y replicar soluciones exitosas.

- Posicionar a cada territorio como un nodo clave en la economía del dato española.

 

Con el Proyecto EDINT, la FEMP refuerza su compromiso con una transformación digital del municipalismo que ponga la tecnología al servicio de las personas y de la mejora de la calidad de vida en todos los municipios de España.

 

 

 

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed