La FEMP rinde homenaje a los primeros alcaldes y alcaldesas de la democracia
El encuentro se enmarca en los actos organizados con motivo del 45º aniversario de la federación
Madrid, 27 de octubre de 2025.- La Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, ha rendido hoy homenaje a los primeros alcaldes y alcaldesas de la democracia, en un acto celebrado en la sede de la federación dentro del programa conmemorativo del 45º aniversario de su creación. “Ellos son quienes hicieron posible la democracia desde lo local, los que construyeron los cimientos de un país democrático”, ha señalado la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo.
Durante el acto se ha rendido homenaje a los siguientes alcaldes: Manuel Seoane Rodríguez, de A Peroxa (Ourense); José Antonio González González, de Bercero (Valladolid); Claudino García, de Cantiveros (Ávila); José Luis Rico Hernández, de Marzales (Valladolid); Jesús Manso, de Moriscos (Salamanca); José Antonio Pérez Cortés, de Quintela de Leirado (Ourense); Ángel Escribano de San Antonio, de Valdunciel (Salamanca); Carlos Martín González, de San Martín de Pimpollar (Ávila); Pedro Moradell Puig, de Torroella de Fluvià (Girona); Luis Partida Brunete, de Villanueva de la Cañada (Madrid), y José Luis Gavilanes Losada, de Xunqueira de Ambía (Ourense).
La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha destacado “la especial emoción” de este homenaje y ha subrayado que el objetivo del acto era “dar las gracias, en nombre de los 8.132 ayuntamientos de España, a quienes llevan sirviendo a sus municipios desde 1979”. Según ha señalado, “ellos son quienes hicieron posible la democracia desde lo local, los que construyeron los cimientos de un país democrático”.
García-Pelayo ha recordado que la vocación de servicio público de aquellos primeros alcaldes y alcaldesas “ha permitido que hoy dispongamos de servicios públicos de calidad, territorios sostenibles y municipios donde la gente puede vivir con calidad de vida”. Ha añadido que “gracias a su ejemplo y a su maestría, hoy contamos con alcaldes y alcaldesas más preparados para servir a los ciudadanos”.
Fuerza transformadora
Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha subrayado que “aquella generación de 1979 convirtió el municipalismo en una fuerza transformadora para todo el país” y ha recordado que “desde entonces, los ayuntamientos son el punto de partida de la democracia local”.
Martínez-Sicluna ha afirmado que “las ciudades han cambiado, los servicios se han modernizado, pero el espíritu sigue siendo el mismo: trabajar por la gente, escuchar, resolver y estar siempre cerca”. Y ha concluido afirmando que “la FEMP nació con aquellos primeros alcaldes y alcaldesas, y con ellos sigue creciendo, con el mismo compromiso y la misma ilusión, cuarenta y cinco años después”.
La secretaria general de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Miryam Álvarez, ha subrayado que, aunque los tiempos han cambiado y todo va más deprisa, la cercanía de la política local es lo que prestigia a la política. “Vosotros habéis sido ejemplo de gestión en momentos críticos como la pandemia y otras emergencias”, ha dicho.
Álvarez ha destacado que “los municipios han sido protagonistas de la historia democrática de nuestro país, porque la democracia no se entendería sin la democracia local”, y ha subrayado la singularidad de la FEMP, “una asociación de carácter voluntario que representa a más del 90% de los municipios españoles, un modelo sin réplica en otros países europeos y que refleja el carácter municipalista de la política española”.
Asimismo, ha asegurado que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática “ha situado al municipalismo como eje de su actuación” y ha señalado, como ejemplo, “la firma de un acuerdo para prestar servicios más cercanos a las personas que viven en municipios menores de 8.000 habitantes, porque para trabajar con los ciudadanos hace falta trabajar con los ayuntamientos”.
Hablan los alcaldes
En el transcurso de una mesa redonda titulada “Tecnología y Buen Gobierno”, Ángel Escribano, alcalde de San Antonio de Valdunciel, y José Luis Rico, alcalde de Marzales, han compartido su experiencia al frente de sus municipios durante más de cuatro décadas, reflexionando sobre la evolución del gobierno local y el impacto de la tecnología en la gestión municipal. El alcalde de Marzales (Valladolid), José Luis Rico, ha destacado la “evolución grandísima” que han vivido los municipios en estas cuatro décadas. “Empezamos con el hormigón y ahora ya estamos con el asfalto; la economía de hoy no es la que había entonces, ahora se pueden hacer las cosas de forma más ordenada”, ha señalado.
También se ha referido a los avances en digitalización, que han cambiado la comunicación entre ayuntamiento y vecinos: “Hoy tenemos un grupo de WhatsApp y un tablón de anuncios electrónico; es otra manera de estar cerca de la gente”.
En su intervención, ha advertido que la sanidad es uno de los ámbitos que más dificultades plantea en los municipios pequeños, y ha reclamado una mayor atención a las necesidades del medio rural. El alcalde de Valdunciel (Salamanca), Ángel Escribano, ha recordado los grandes cambios vividos en la gestión municipal desde 1979. “Antes el secretario tenía que redactar los plenos a mano, luego con máquina de escribir… y ahora todo se hace de forma digital”, ha señalado.
Durante la pandemia, ha añadido, “como no se podía salir de casa, aprovechamos para adelantar trabajo; cuando terminó el confinamiento, teníamos casi todo hecho”. En el plano económico, ha explicado que el municipio “se encuentra en una buena situación, aunque —ha precisado— todas las ayudas que lleguen desde la diputación son siempre bienvenidas”.
Colaboradores
Este acto ha contado con la colaboración de las empresas Totem y Reale Seguros, en el marco del 45º aniversario de la FEMP.











