Menú secundario

 

Luis Martínez-Sicluna: “Los gobiernos locales son los motores que acercan los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vida cotidiana de las personas”

Jornada y Asamblea de la Red de Entidades Locales Agenda 2030 de la FEMP

Vitoria, 22 de octubre de 2025.- Ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares están jugando un papel decisivo en el avance hacia el nuevo modelo de desarrollo global que representa la Agenda 2030, y así lo reconocen los actores de todo el mundo comprometidos en este proceso. Para el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ese modelo “no puede alcanzarse sin el papel decisivo de los gobiernos locales, porque ellos son los motores que acercan los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vida cotidiana de la ciudadanía”.

En la apertura de la jornada Reforzando desde los Gobiernos Locales la confianza en la agenda 2030, que se está celebrando en Vitoria-Gasteiz, el secretario general de la FEMP ha explicado que son precisamente los gobiernos locales “quienes gestionan los servicios públicos, quienes planifican el territorio, los que escuchan de primera mano las demandas de la población y los que traducen los compromisos internacionales en acciones concretas”.

“Hoy más que nunca -ha señalado Martínez-Sicluna- el mundo se enfrenta a retos de enorme complejidad” que van desde una crisis climática que se acelera y desigualdades sociales que crecen, hasta inestabilidad geopolítica y transformaciones tecnológicas que exigen capacidad de adaptación. En este contexto, la Agenda 2030 es “un compromiso colectivo que nos orienta hacia soluciones globales, pero que debe concretarse en acciones locales”. El secretario general de la FEMP también ha apostado por reforzar los lazos de unión, construyendo “alianzas sólidas y duraderas, para avanzar hacia un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible”.

En el mismo acto de apertura y a través de vídeo, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha manifestado que “cuando se cumplen 10 años de la adopción de la agenda 2030 el mensaje es: no podemos dejarla caer”. Ha señalado que asistimos a “una desintegración de la comunidad internacional tal como la conocíamos, que aspiraba a garantizar la protección de los bienes públicos globales, desde la paz hasta el medio ambiente”. Hoy, ha lamentado, hay quienes quieren hacer de la Agenda 2030 “un chivo expiatorio al que culpar de todos los males”.

Por ello, ha destacado, es el momento de llevar a la práctica uno de los principios rectores de la agenda 2030: el poder de lo local en lo global”, y ha agradecido el compromiso de los responsables locales que, día a día, inciden en la aplicación en sus territorios de la Agenda 2030, haciendo de ellos “espacios con más bienestar, más sostenibilidad y más derechos”.

Bustiduy, finalmente, ha llamado a la colaboración entre administraciones nacionales e internacionales y entre las organizaciones y asociaciones de la sociedad civil de todo el mundo porque, ha dicho, “a todos los niveles y en todas partes existe la posibilidad y la voluntad de hacer del mundo un lugar mejor”.

Para la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarría, el reto actual de los gobiernos locales no es debatir sobre la Agenda 2030, sino “aterrizarla”, traducirla; “somos los más cercanos y tenemos la responsabilidad de bajar a tierra y convertir los objetivos de desarrollo sostenible en una práctica cotidiana palpable”, ha dicho.

Etxebarría también ha recordado que el desafío de la agenda 2030 es demasiado grande para ser afrontado en solitario. “Su éxito depende del ODS17: alianzas para lograr los objetivos” y, por ello, ha llamado a la colaboración institucional, entre administraciones y con el protagonismo de la ciudadanía”.

En su intervención ha detallado la actuación de Vitoria en el ámbito de los ODS, que se estructura en diez objetivos estratégicos que cubren toda la acción municipal y que se desarrollan mediante cinco grupos de trabajo, las cinco “pes”, personas, prosperidad, planeta, paz y partenariado

El compromiso de los gobiernos locales de nuestro país toma forma en la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP.El presidente de esa red, Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, ha defendido que “las alianzas municipales y el intercambio de experiencias refuerzan los objetivos de desarrollo sostenible”; y se ha referido a estos como “una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más equitativo, resiliente y próspero”.

El presidente de la red también ha destacado la relevancia de los gobiernos provinciales e insulares en este camino. “Los ayuntamientos se enfrentan a importantes retos para la implantación de la Agenda 2030 y, en esta labor, las diputaciones desempeñamos un papel clave, porque aportamos servicios esenciales a los municipios, especialmente a aquellos con menos recursos y capacidad técnica”.

Jornada y Asamblea de la red

La jornada, calificada como “evento ambientalmente sostenible”, se desarrolla durante dos días en el Palacio de Congresos Europa, de la capital alavesa. Tras la apertura institucional se están desarrollando dos mesas redondas y un panel de experiencias. Las mesas redondas, una sobre el papel de las entidades locales como refuerzo de la confianza en la agenda 2030 en el ámbito internacional, y otra sobre la implicación multinivel de las administraciones públicas con la Agenda 2030, están moderadas por el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, y por la vicepresidenta segunda de la red y alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna. El alcalde de Coslada, vicepresidente primero de la red, Ángel Viveros, conduce el panel de experiencias con impacto social, en el que se han presentado iniciativas sobre participación ciudadana como elemento fundamental de la Agenda 2030.

Mañana continúa la jornada a lo largo de la mañana con dos nuevos paneles de experiencias. Una vez finalizados se celebrará la V Asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed