Menú secundario

 

La FEMP propone un programa para prestar su apoyo y asistencia técnica a los municipios españoles en la gestión directa de los fondos europeos

En la reunión mantenida con el director de la DG REGIO, Nicola de Michelis, María José García-Pelayo ha incidido en dar un enfoque más local a los presupuestos europeos

Bruselas, 14 de octubre de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha reiterado esta mañana la posibilidad de que municipios y provincias accedan directamente a los fondos europeos y ha ofrecido la colaboración de la FEMP para facilitar la gestión de los mismos a través de un programa de asistencia técnica, apoyo y formación.

En la reunión mantenida esta mañana en Bruselas con Nicola de Michelis, director de la DG REGIO, García-Pelayo lo ha señalado como una de las prioridades estratégicas tanto para el próximo Marco Financiero Plurianual, MFP, 2028-2024, como para la futura Política Cohesión.

En el encuentro, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Regiones y Ciudades y el 168º Pleno del Comité de las Regiones, la FEMP ha reafirmado su compromiso con una Europa más próxima, construida desde sus municipios y provincias. Y en este sentido, la cooperación de la federación con la DG REGIO representa una oportunidad para consolidar una nueva gobernanza territorial, ha asegurado García Pelayo a Nicola de Michelis.

Prioridades estratégicas

Junto al acceso directo a los fondos europeos, la presidenta también ha marcado como prioridad dotar de un mayor enfoque local a los presupuestos de la Unión, evitando la renacionalización de la política de cohesión mediante la participación local en las fases de planificación, gestión y evaluación.

Impulsar la cohesión territorial desde lo local mediante un mayor protagonismo de las diputaciones provinciales, cabildos y consells insulares ha sido otra de las líneas de interés señaladas por García-Pelayo, ya que se trata de “autoridades intermedias que aseguran la vertebración territorial y la prestación de los servicios públicos en zonas rurales y despobladas”.

La cuarta y última prioridad que ha defendido en su reunión de De Michelis ha sido una gobernanza multinivel real, que implica la inclusión de formal de asociaciones nacionales de municipios, como la FEMP, en los procesos europeos de toma de decisiones y en los comités de seguimiento de los fondos.

Propuestas de colaboración

La federación ha mostrado su plena disposición a avanzar en la colaboración con la DG REGIO con instrumentos como una mesa de diálogo local entre España y esta DG, y la participación de la FEMP en los grupos de trabajo del Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

Asimismo, se ha referido a proyectos piloto de acceso directo municipal -incluyendo a la FEMP en iniciativas experimentales que permitan a los municipios gestionar fondos directamente para innovación local, transición verde y desarrollo rural- y a la Red Española de Cooperación Territorial Local, para la que ha demandado su consolidación como plataforma para impulsar la implementación territorial de la política de cohesión.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed