Los destinos turísticos, comprometidos con la calidad y la sostenibilidad

La Comisión de Turismo se ha reunido hoy en Alicante y ha celebrado una jornada con Hosteleros de España
Alicante, 6 de octubre de 2025.- La Comisión de Turismo de la FEMP, reunida hoy en Alicante, ha conocido los datos relativos a las certificaciones de calidad y sostenibilidad de los destinos turísticos de nuestro país y ha mantenido un encuentro con Hosteleros de España para la apertura de posibles líneas de colaboración con el fin de impulsar alternativas turísticas en diferentes territorios.
El presidente de la comisión y alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza, ha celebrado los datos correspondientes tanto a la Q de Calidad Turística como a la S de Sostenibilidad. “Los datos son muy buenos porque cada vez hay más municipios que obtienen estas certificaciones con las que la Secretaría de Estado reconoce la calidad turística de sus actuaciones”. En materia de sostenibilidad, ha añadido, “creo que todos los municipios españoles estamos de acuerdo en que, o vamos por el camino de la sostenibilidad turística o, simplemente, no habrá camino. Es muy importante que sigamos interviniendo con criterios de sostenibilidad, creando infraestructuras que aborden el cambio climático, más Smart Cities, ciudades más digitalizadas”. Se trata de cuestiones con las que responder a las inquietudes de los vecinos “que ven cómo por sus calles pasan muchos visitantes y eso genera mayor demanda de recursos”.
A juicio del vicepresidente de la comisión, Martí Xavier March, alcalde de Pollença (Mallorca), uno de los puntos de mayor interés ha sido el relacionado con el uso turístico de las viviendas. La regulación resulta muy necesaria en este ámbito porque “tiene un impacto negativo en lo que significa el derecho a la vivienda. Por eso, me ha parecido muy importante que este tema se toque y que todas las administraciones implicadas sean capaces de coordinarse”.
También ha destacado la jornada realizada con Hostelería de España y el convenio de colaboración suscrito con esta organización en el que se abordan cuestiones muy diversas de interés para muchos municipios, por ejemplo, el impulso al turismo gastronómico y la dinamización que puede conllevar para el sector primario en los diferentes territorios. Además, ha añadido, “ha sido una reunión en la se ha facilitado mucha información, y eso es fundamental para los ayuntamientos, para conocer la gran diversidad que existe”.