Menú secundario

 

García-Pelayo: “Pedimos medios a todas las administraciones y, a los ciudadanos, que nunca dejen de ser nuestra guía”

En una jornada, celebrada en Fuenlabrada, se ha conmemorado el 45º aniversario de la FEMP y los 40 años de la firma por parte de España de la Carta Europea de Autonomía Local

Madrid, 29 de septiembre de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha intervenido hoy junto al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, en la clausura de la jornada “El futuro de Europa desde la autonomía local”, en la que se ha conmemorado el 45º aniversario de la FEMP y los 40 años de la firma por parte de España de la Carta Europea de Autonomía Local, un texto que, en su opinión, defiende la idea de que Europa se construye desde los territorios. Durante ese tiempo, ha manifestado, los ayuntamientos “hemos estado en todo, y queremos seguir estándolo, pero necesitamos medios, para construir de los municipios que sean espacios de igualdad” y por eso “pedimos medios a todas las administraciones, también a Europa. A los ciudadanos les pedimos que nunca dejen de ser nuestra guía”.

El futuro de Europa se juega en pueblos y ciudades

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna; el alcalde anfitrión, vocal de la Junta de Gobierno de la FEMP; Javier Ayala, y la directora general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la UE, Elena Rodríguez, han coincidido en destacar los dos hitos se esta jornada: el 45º aniversario de la FEMP y los 40 años de la firma de la Carta Europea de Autonomía Local por parte de España.

Javier Ayala ha incidido en Europa y municipalismo como los dos puntos más relevantes. Martínez-Sicluna se ha referido a la Carta Europea como “la garantía de que la voz de los municipios esté amparada en un marco europeo de derechos y responsabilidades”. Ha añadido que “el futuro de Europa se juega en nuestros pueblos y ciudades” y de ahí, “la importancia de mantener y reforzar la dimensión territorial de Europa”. En opinión de Elena Rodríguez, la FEMP ha sido una aliada imprescindible en los grandes debates tanto nacionales como europeos sobre autonomía local.

Dos mesas de trabajo

En el encuentro se han celebrado dos mesas de trabajo. En la primera, moderada por Luis Barcala, alcalde de Alicante y presidente de la comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP se ha analizado la trascendencia de la Carta y su impacto en nuestras ciudades y pueblos. A su juicio, marca un punto de inflexión en que una democracia plena se traslada a todas las instituciones y a todas las administraciones locales.

En esta mesa han intervenido Fabrizio Rossi, secretario general del Consejo de Municipios y Regiones de Europa, CMRE; que ha defendido la participación territorial en las políticas de cohesión y sus presupuestos; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Comité de las Regiones, Carolina Darias, que ha reivindicado mayor representación local española en ese Comité porque “el futuro de Europa está en las ciudades”. Desde su condición de miembro del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa, CPLRE, Conrado Escobar, alcalde de Logroño, ha señalado a los ayuntamientos como vertebradores territoriales y aceleradores democráticos. Finalmente, Aida Castillejo, alcaldesa de Rivas, ha destacado el papel de la FEMP, que nación para crecer juntos, tejer alianzas y afrontar retos”.

Financiación local

En la segunda mesa se ha debatido sobre financiación local y proyectos europeos, dos asuntos que centran las demandas de la FEMP. Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón y vicepresidenta de FMM, ha sido la moderadora y ha destacado el “Estamos en todo”, lema del 45º Aniversario de la FEMP, como base del municipalismo. Ha pedido una reforma financiera y también competencial de los gobiernos locales.

Los intervinientes han sido Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria, que ha defendido el modelo la gestión de fondos europeos con equipo multidisciplinar propio y los buenos resultados obtenidos; Carlos Martínez Carrillo, alcalde de Vedra, se ha referido a las grandes necesidades del medio rural y ha reclamado mayor simplificación de los fondos europeos; y Mercedes Caballero, secretaria general de fondos europeos, ha reconocido esas dificultades, ha subrayado el buen hacer de las entidades locales en la gestión y ha señalado los esfuerzos en formación y herramientas para prestar apoyo a todos.

Clausura

Durante su intervención de clausura, la presidenta de la FEMP ha destacado que la Ley de Bases de Régimen Local se aprobó en 1985, el mismo año que se firmó la Carta Europea. “Hay una gran necesidad de reforma, estamos gobernando en el SXXI con una ley del SXX que no nos da los instrumentos necesarios para hacer las cosas de forma ágil”.

García-Pelayo ha añadido que es el momento de que los territorios sean espacios de igualdad, que alcen la voz en defensa de la democracia, “que nuestras ciudades sean verdes, productivas, tecnológicas e igualitarias”.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed