Menú secundario

 

La FEMP destaca el compromiso de las entidades locales con la accesibilidad para lograr entornos más justos e igualitarios

Luis Martínez-Sicluna ha asistido en Córdoba al Primer Encuentro Nacional de ciudades galardonadas con el Access City Award

Madrid, 23 de septiembre de 2025.- El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha asistido hoy al Primer Encuentro Nacional de ciudades galardonadas con el Access City Award; un galardón que concede la Comisión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, que reconoce a las ciudades que han demostrado un compromiso ejemplar con la accesibilidad universal como motor de transformación urbana hacia entornos más justos, seguros y accesibles para todos.

En el encuentro, celebrado en Córdoba, se han dado cita las 18 ciudades españolas que desde 2010 han obtenido algún premio o mención especial del Access City Award. A todas ellas les une su compromiso con la accesibilidad, entendida como un derecho y condición esencial para la igualdad de oportunidades, y su esfuerzo por mejorar la vida de los ciudadanos.

Durante la jornada, organizada por la FEMP, la Fundación ACS, el CERMI y el Ayuntamiento de Córdoba, las entidades participantes han podido intercambiar experiencias, fomentando así el aprendizaje mutuo, y poner de manifiesto su liderazgo en el fomento de la accesibilidad universal.

COMPROMISO CON LA ACCESIBILIDAD

En su intervención, el secretario general de la FEMP ha remarcado el compromiso de la federación con la accesibilidad como eje de bienestar, participación y transformación social.

En este sentido, Martínez-Sicluna ha indicado que la accesibilidad universal ha de ser entendida como un principio transversal que debe estar presente en todos los ámbitos de la política y la vida local.

Asimismo, ha explicado que este compromiso se debe materializar en el trabajo desarrollado desde cinco ámbitos: acompañamiento técnico a las entidades locales, impulso normativo y formación, generación de redes y buenas prácticas, difusión y sensibilización, y colaboración con entidades y organismos.

Muestra de ello es la creación en el seno de la FEMP para el mandato 2023-2027 de la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad, con objeto de fomentar la accesibilidad mediante la identificación e intercambio de buenas prácticas, el planteamiento de soluciones innovadoras y el desarrollo de una intensa cooperación entre las administraciones y las asociaciones representativas.

“Las entidades locales tienen la capacidad de transformar el entorno desde lo cotidiano y su ejemplo inspira a otros municipios a seguir el camino de la inclusión”, ha manifestado el secretario general de la FEMP, tras recordar que el año pasado se difundió una Guía de buenas prácticas en materia de accesibilidad con la aportación de más de 20 municipios.

Además, Martínez-Sicluna ha trasladado que la accesibilidad no debe potenciarse solo en las grandes ciudades, sino también en el entorno rural, donde reside el 20% de las personas con discapacidad.

En este sentido, Martínez-Sicluna ha abogado por avanzar hacia entornos inclusivos, donde las personas con discapacidad puedan tener las mismas oportunidades en el acceso a las infraestructuras y servicios.

“Construir ciudades acogedoras e inclusivas para el conjunto de la ciudadanía es sinónimo de generar derechos y territorios de confianza para el disfrute de las libertades y derechos”, ha apuntado el secretario general de la FEMP.

Por su parte, Luis Cayo Pérez, presidente de CERMI Estatal, ha subrayado que “la accesibilidad no es un lujo, sino la llave para el ejercicio de los derechos”, por lo que es fundamental que las entidades locales se comprometan con ella.

José María Bellido, alcalde de Córdoba, ha explicado que el consistorio está trabajando en la eliminación de barreras arquitectónicas y en que la accesibilidad sea transversal en todas las políticas que desarrolla el ayuntamiento.

Junto a ello, José Mayor Oreja, director general de la Fundación ACS, ha insistido en que la accesibilidad es un derecho y que, aunque se ha progresado mucho, aún queda camino por recorrer, fomentando para ello el uso de la IA.

Mesas de buenas prácticas, debate y diálogo

La jornada, que se desarrollará a lo largo de la mañana y la tarde de hoy, se ha organizado en torno a varias mesas de trabajo. La primera de ellas, bajo el título ¿Cómo actuar? Definiendo políticas públicas locales de accesibilidad universal, ha recogido las experiencias de ciudades ganadoras del premio Ciudad Accesible de la Unión Europea en las áreas de planificación y transversalidad de políticas públicas; movilidad urbana, patrimonio histórico y TICs; y otros servicios municipales.

La segunda de las mesas, de diálogo, titulada El potencial de lo local y el impulso hacia entornos universalmente accesibles, una cuestión capital para la Unión Europea, repasará las impresiones de expertos de los gobiernos europeo y nacional, y también de Fundación ONCE; finalmente, la mesa de debate analizará las alianzas entre poder locales y sociedad civil ante la discapacidad.

DECLARACIÓN DE CÓRDOBA

El encuentro culminará con la lectura de la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles (que se adjunta), en la que destaca el compromiso de las entidades participantes con la accesibilidad como eje transversal de sus políticas públicas, fomentando la participación de las personas con discapacidad y sus representantes en el diseño de las ciudades accesibles. La declaración fue aprobada ayer por la comisión y será el alcalde de Córdoba quien haga lectura de la misma durante la clausura del encuentro.

CIUDADES ESPAÑOLAS GALARDONADAS

Ávila 2011 1º Premio

Barcelona 2011 / 2022 2º y 3º Premio

Santander 2012 2º Premio

Terrassa 2012 Mención Especial

Bilbao 2013 Mención Especial

Pamplona 2013 Mención Especial

Burgos 2014 Mención Especial

Málaga 2014 Mención Especial

Arona 2015 Mención Especial

Logroño 2015 Mención Especial

Lugo 2017 Mención Especial

Vigo 2019 Mención Especial

Castellón de la Plana 2020 2º Premio

Palma 2022 Mención Especial

Córdoba 2023 2º Premio

Mérida 2023 Mención Especial

San Cristóbal de La Laguna 2024 1º Premio

Cartagena 2025 3º Premio

Más información

Declaración de Córdoba
Declaración de Córdoba
Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed