Menú secundario

 

Martínez-Sicluna: “La seguridad vial no es una estadística, sino una obligación ética y un deber institucional”

En la Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales ha destacado la labor de los cuerpos de Policía Local en la prevención, vigilancia y gestión de accidentes

Madrid, 19 de septiembre de 2025.- El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha participado hoy en la Conferencia Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales que acoge la ciudad de Cartagena; un encuentro, en el que colabora la federación y que tiene por objeto compartir información y analizar desde diferentes enfoques el reto de prevenir y reducir la siniestralidad vial y avanzar hacia ciudades más seguras, humanas y sostenibles.

La sesión inaugural ha reunido a destacados representantes de la seguridad y la administración local y estatal como el director general de Tráfico, Pere Navarro; y el presidente nacional de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), Pascual Martínez. APUESTA POR LA

SEGURIDAD VIAL

Durante su intervención, el secretario general de la FEMP ha señalado que “la seguridad vial no es una estadística, sino una obligación ética y un deber institucional porque cada vida salvada es el mejor indicador del éxito de nuestras políticas”. Junto a ello, ha destacado la continua colaboración entre la federación y la DGT, organizador del encuentro junto a Unijepol, la asociación que agrupa a las policías locales de toda España.

Asimismo, ha subrayado el papel de los ayuntamientos en el impulso de campañas de educación vial, las estrategias de diseño urbano y vialidad para reducir la velocidad y el volumen del tráfico, infraestructuras seguras, carriles bici segregados y mejoras en la señalización.

Además, ha elogiado el trabajo llevado a cabo por las policías locales, “verdaderos protagonistas de la seguridad urbana” en la prevención, vigilancia, gestión de accidentes, acompañamiento escolar y también en la promoción de la educación vial en colegios y barrios.

En este sentido, ha recordado que, en aquellos lugares donde la Policía Local realiza una intensa labor de educación vial, la siniestralidad en vías urbanas desciende, al tiempo que ha destacado los efectos positivos, tanto en el número de accidentes como en su gravedad, que ha supuesto la reducción a 30 km/h en vías de un solo carril por sentido, vigente desde 2021.

En estos mismos términos se ha pronunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro, quien ha asegurado que esta medida ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la siniestralidad y proteger a los usuarios más vulnerables.

REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL

El secretario general de la FEMP ha reafirmado el compromiso de la federación con tres líneas de acción: la formación continua en seguridad vial; la homologación y difusión de buenas prácticas para que los éxitos de unos municipios se repliquen en otros; y la defensa de una financiación suficiente que permita a todos los ayuntamientos ser un agente activo en la seguridad vial urbana.

“Cada infracción evitada, cada accidente prevenido y cada vida salvada nos acerca a ciudades más justas, habitables y humanas”, ha remarcado Martínez-Sicluna tras reafirmar el apoyo de la federación a los ayuntamientos, a las Policías Locales y la colaboración con la DGT.

Junto a ello, Martínez-Sicluna ha enumerado algunos retos en materia de seguridad vial, como proteger más y mejor a los usuarios vulnerables, reforzar los recursos de las policías locales, homogeneizar y mejorar los registros de datos de siniestralidad y diseñar ciudades más seguras.

Por su parte, Pascual Martínez, presidente nacional de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), ha indicado que encuentros como el celebrado hoy en Cartagena permiten no solo trasladar de primera mano las inquietudes y necesidades de los agentes en la calle, sino que también contribuyen a generar consensos en materia de seguridad vial, coordinación institucional y formación especializada.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed