Martínez-Sicluna: “Digitalización e Innovación pueden convertir el deporte en una palanca de desarrollo para los municipios”

Clausura del Programa Alto Rendimiento Digital, organizado por Asociación del Deporte Español (ADESP), se ha llevado a cabo con la colaboración de la FEMP.
Madrid, 18 de septiembre de 2025.- El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha señalado esta mañana que, para los gobiernos locales, el fomento del deporte y la aplicación de las nuevas tecnologías proporcionadas a través del Programa Alto Rendimiento Digital, “va a ampliar las posibilidades de que el deporte, con esta innovación, sea una palanca de desarrollo para los municipios, para los grandes y para los pequeños porque la digitalización, lejos de ampliar la brecha, debe reducirla entre todos los ayuntamientos, posibilitando un acceso igualitario e inclusivo a la práctica deportiva”.
Durante su intervención en la Clausura del Programa Alto Rendimiento Digital, una iniciativa formativa para la capacitación digital, tecnológica e innovadora a deportistas, técnicos y profesionales del ecosistema deportivo, Martínez-Sicluna se ha referido a los contenidos del Programa Alto Rendimiento Digital como “directamente trasladables a la gestión deportiva municipal”, permiten “dar un salto cualitativo en la prestación de un servicio público como el deporte”. En este sentido, ha citado la analítica de datos, la gestión digital de usuarios y equipos y la cultura digital como los “aprendizajes del programa más aplicables a los municipios”.
El programa Alto Rendimiento Digital, con titulación propia por la Universidad Rey Juan Carlos y financiada con fondos Next Generation, ha sido desarrollada por la Asociación del Deporte Español (ADESP), con la colaboración de la FEMP, y ha permitido ampliar las capacidades tecnológicas de más de 3.500 personas relacionadas con el mundo del deporte, tanto en materia de innovación como del desarrollo del deporte outdoor y también del eco-voluntariado.
El secretario general de la federación, que ha intervenido en la mesa redonda “Voces que constituyen el futuro digital del deporte”, ha subrayado las ventajas de la digitalización del deporte y ha apuntado líneas de formación como este programa para hacer de esa digitalización “una oportunidad para reducir las brechas territoriales”. En la mesa también han participado la campeona olímpica Sandra Sánchez; la catedrática de la UCLM, Leonor Gallardo; la directora del área del Sector Público de LHH (Grupo Adecco), Belén Ferrer; y el director gerente de la ADESP, Fabián Quesada.
Martínez-Sicluna ha defendido el papel de los municipios como espacios de innovación, insistiendo en que “los municipios, por su proximidad a la ciudadanía y su conocimiento del tejido deportivo local, pueden facilitar la implementación de proyectos piloto en salud preventiva, digitalización y sostenibilidad, ser laboratorios vivos donde testear tecnologías emergentes y modelos de bienestar comunitario”. En este sentido, ha añadido, la FEMP puede desempeñar un papel estratégico para trasladar las innovaciones de proyectos como Sports&Health Innovation Accelerator, SHIA, a los programas municipales de salud y deporte. “Las administraciones públicas tienen que ser conscientes de que la práctica deportiva y la actividad física son elementos de bienestar que, entre otras cosas, reducen costes derivados de la atención a la salud”, ha explicado.
En la mesa redonda también se ha hablado de herramientas y plataformas digitales para facilitar el deporte al aire libre y el eco-voluntariado. “Desde la FEMP, ha dicho Martínez-Sicluna, creemos que estas plataformas pueden ser de mucha utilidad para los gobiernos locales integradas en sus rutas naturales, programas escolares, actividades juveniles o campañas de turismo activo”. Sobre el turismo deportivo sostenible, ha manifestado que “es una palanca de desarrollo económico y social para muchos municipios, especialmente de zonas rurales y de montaña”.