Menú secundario

 

María José García-Pelayo: “El desarrollo de la actividad hostelera corre paralelo al desarrollo económico del municipio”

FEMP y Hostelería de España han suscrito un convenio de colaboración

Madrid, 9 de septiembre de 2025.- Contribuir al desarrollo económico local, la promoción de la actividad turística, la mejora del empleo y la calidad de vida de la ciudadanía son algunas de las líneas de responsabilidad municipal que la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha señalado esta tarde durante la firma del convenio marco de colaboración suscrito con el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida.

La firma de hoy, que ha venido precedida de otras reuniones de trabajo anteriores, incide en reforzar la cooperación público-privada para favorecer un modelo de desarrollo local más sostenible, inclusivo e innovador. La hostelería, ha destacado la presidenta, “constituye un sector estratégico para la economía y el empleo en los municipios españoles, y el convenio ofrece la oportunidad de canalizar iniciativas conjuntas que apoyen a los gobiernos locales en la formación, la sostenibilidad, la promoción del turismo gastronómico y la mejora de la competitividad y calidad de los destinos”. Por ello, ha añadido, “el desarrollo de la actividad hostelera y el desarrollo económico del municipio llevan caminos paralelos”.

Y en este sentido, la también alcaldesa de Jerez ha recordado que “impulsar el emprendimiento y la competitividad de los sectores estratégicos en el ámbito local mediante la colaboración con asociaciones que representan al tejido económico y social de los municipios, es algo que forma parte del espíritu de trabajo en el que siempre nos hemos movido en esta federación”.

Por su parte, José Luis Álvarez Almeida, de Hostelería de España, ha destacado que “los bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio no son sólo un motor económico de nuestro país, sino que contribuyen a la cohesión social, siendo una parte fundamental del paisaje urbano. Los más de 300.000 establecimientos que conforman el sector están apostando por la profesionalización, la digitalización y la sostenibilidad para mejorar su competitividad. Para ello es necesaria la colaboración con las diferentes administraciones y, sin duda, este acuerdo sienta las bases de una línea de colaboración que no sólo impactan en el tejido empresarial sino en toda la sociedad”. En este sentido Almeida ha insistido en que “la hostelería en nuestro país forma parte de nuestra cultura y de nuestra manera de relacionarnos. Es algo que nos diferencia del modelo de hostelería de los países de nuestro entorno y que convierte a los locales de hostelería en puntos de desarrollo de nuestro modelo social”.

La colaboración se establecerá en materias como apoyo al emprendimiento, impulso de acciones formativas, promoción de prácticas sostenibles, coordinación para la digitalización del sector y fomento del turismo gastronómico, entre otras. En cuanto a las actuaciones, el acuerdo suscrito detalla difusión, realización y promoción de campañas conjuntas y organización de encuentros; intercambio de experiencias, participación conjunta en grupos de trabajo y elaboración de estudios técnicos.

La primera actuación prevista será la Jornada sobre sostenibilidad turística en Alicante el próximo 6 de octubre de 2025, coincidiendo con la Comisión de Turismo de la FEMP que se reunirá también en esta ciudad, capital gastronómica 2025.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed