Menú secundario

 

García-Pelayo: “La FEMP apuesta por simplificar la tramitación administrativa en materia de vivienda, con las características de cada municipio”

La solución al problema no puede ser única, ha señalado la presidenta, “lo que sirve en una ciudad no siempre encaja en un pueblo”

Sevilla, 9 de septiembre de 2025.- “La situación actual de la vivienda es fruto de muy distintos factores que afectan de forma diferente a nuestros municipios, por eso la solución al problema de la vivienda no puede ser única”. La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, lo ha señalado así durante su intervención en el acto de presentación de la futura Ley de Vivienda en Andalucía que esta mañana se ha desarrollado en Sevilla.

 

García-Pelayo ha recordado que las causas que tensionan el mercado de la vivienda son diversas y no afectan por igual a todos los territorios. Ha mencionado, por ejemplo, “la presión del turismo en determinadas zonas o la existencia de municipios tensionados en algunas comunidades autónomas”, y ha subrayado que en el medio rural los problemas son distintos: vivienda disponible, pero sin rehabilitar, falta de financiación y de agilidad administrativa. Además, ha señalado que en las grandes ciudades los procedimientos administrativos suelen ser largos, complejos y, en ocasiones, descoordinados entre administraciones.

 

En este contexto, ha subrayado además que el reto de la vivienda exige la colaboración estrecha de las tres administraciones —Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos—, porque solo trabajando juntos es posible dar respuestas eficaces a los ciudadanos.

 

Tras recordar las competencias municipales en la materia, la presidenta ha destacado la apuesta de la FEMP por la simplificación de la tramitación administrativa, una línea de trabajo que ha llevado a la federación a reunirse con diversos colectivos profesionales la federación y a identificar cinco ejes de trabajo.

 

Estos ejes, ha detallado la presidenta, son la formación y profesionalización del personal municipal, la organización interna y orientada a resultados de los equipos que intervienen en el ámbito de la vivienda, simplificación administrativa-generalizando la declaración responsable y el control ex post para actuaciones menores-, y la colaboración público-privada, para apoyar a los servicios municipales.

 

García-Pelayo ha explicado que el trabajo de la FEMP incluye propuestas contrastadas con la realidad, que han aportado buenos resultados en ciudades en la que se han desarrollado. Las conclusiones y propuestas quedarán recogidas en un documento de forma que cada entidad local pueda adaptarlas a su realidad.

“La clave -ha añadido- está en no perder de vista que cada municipio es distinto, que lo que sirve para una gran capital no siempre encaja en un pueblo de 5.000 habitante”.

 

María José García-Pelayo ha concluido señalando que “la vivienda no es un fin en sí mismo, es el medio que permite a una persona estudiar, trabajar, formar una familia o quedarse en su tierra. En la medida en que garantizamos vivienda digna, estamos garantizando cohesión social, desarrollo económico y arraigo territorial. Y esa tarea solo tiene éxito si caminamos juntos”.

 

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed