La FEMP destaca el esfuerzo municipal en el descenso de la siniestralidad urbana
Madrid, 7 de agosto de 2025.– La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha destacado hoy el papel clave de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad en vías urbanas, y ha reafirmado su compromiso institucional con la seguridad vial como prioridad esencial para avanzar hacia ciudades “más justas, habitables y humanas”.
Así lo ha manifestado el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, durante la presentación del “Balance de siniestralidad vial en vías urbanas del año 2024”, celebrada esta mañana en la sede de la federación, con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro.
Según los datos de este documento de la DGT, el número de fallecidos en siniestros de tráfico en zonas urbanas descendió un 6 % respecto al año anterior. En total, se registraron 66.545 accidentes viales en ciudad, con un balance de 488 personas fallecidas y 5.043 que requirieron ingreso hospitalario. El 79 % de las víctimas mortales fueron usuarios vulnerables —peatones, motoristas, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal—, lo que supone 31 fallecidos menos que en 2023.
Dentro de este colectivo, se redujeron las muertes de motoristas en 16 personas, las de peatones en un 8 % y las de ciclistas en tres. El 66 % de los peatones atropellados tenían 65 años o más, mientras que el 57 % de los motoristas fallecidos tenían entre 25 y 54 años. Además, el 28 % de los fallecidos en vías urbanas no utilizaban los accesorios de seguridad obligatorios, un dato que supera ligeramente el 26 % registrado el año anterior.
Centro de la política urbana
Durante su intervención, el secretario general ha recordado que “el enorme esfuerzo realizado por los gobiernos locales en los últimos años ha permitido reducir el número de accidentes y víctimas en nuestras calles, un logro respaldado por datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, que sitúan a las ciudades españolas entre las más seguras de Europa”.
En este contexto, ha señalado que “detrás de cada accidente hay una historia truncada y detrás de cada cifra hay vidas”, subrayando que la seguridad vial debe situarse en el centro de las políticas urbanas.
También ha destacado medidas como el límite de 30 km/h en calles de un solo carril por sentido, en vigor desde mayo de 2021, impulsadas por la DGT y apoyadas por la FEMP, que han contribuido a reducir de forma significativa los atropellos mortales a peatones y ciclistas.
Asimismo, ha reivindicado el papel esencial de las policías locales, responsables de la gestión diaria del tráfico y de la prevención en el ámbito urbano. “Los policías locales son la primera línea de defensa frente a los riesgos del tráfico”, ha afirmado, destacando su función tanto en el control como en la educación vial.
Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que “las políticas de movilidad en nuestras ciudades nos están ayudando en la mejora de la seguridad vial y estos resultados nos animan a seguir trabajando para hacer nuestras ciudades, más seguras, sostenibles y humanas”.
Navarro ha finalizado su presentación haciendo mención a cómo el calmado del tráfico se está notando en la mejora de la seguridad vial urbana y cómo los datos nos dicen que tenemos que centrar nuestros esfuerzos en los atropellos, los motoristas urbanos y en las distracciones por el uso del móvil. Además, ha aprovechado para destacar el papel de las policías locales: "Quiero agradecer la labor de los más de 70.000 policías locales que trabajan en 1.700 municipios, y que abarcan al 90% de la población. Su implicación es fundamental para seguir avanzando en la seguridad vial".
Estrategia compartida
La FEMP ha reforzado en los últimos años su apoyo a los municipios mediante acciones formativas, encuentros técnicos y colaboración con UNIJEPOL, en una estrategia compartida para afrontar los nuevos retos de la movilidad urbana: la convivencia modal, la digitalización del tráfico y la protección de colectivos vulnerables.
La jornada celebrada hoy se enmarca en una trayectoria consolidada de cooperación entre la FEMP y la Dirección General de Tráfico, que continuará con nuevas iniciativas centradas en la seguridad vial como política pública prioritaria.
________________________
Imágenes de la rueda de prensa en este enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1w27Q4kOdiU_SG8K8wR038GeOiqmARtfj?usp=sharing