Menú secundario

La Ley de Bases del Régimen Local, a examen

La FEMP y la Universidad Rey Juan Carlos abordan los desafíos y futuro del municipalismo cuatro décadas después de la entrada en vigor de la norma.

Vicálvaro, 3 de julio de 2025.- El director general de Organización y Recursos de la FEMP, Jaime Carnicero, ha inaugurado esta mañana el curso de verano sobre los 40 años de la Ley de Bases del Régimen Local (1985-2025). En la apertura del curso, celebrado en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), han participado también David Delgado Ramos, co-director del Curso de la URJC y Jesús María Arsuaga, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, así como Juan Peña Ochoa, concejal de Madrid y presidente de la Junta Municipal del Distrito de Barajas.

Jaime Carnicero se ha referido a la ley como “un texto que, además de normativo y fundamental, ha sido una herramienta clave para el desarrollo del Estado democrático en su aspecto más apreciado por la ciudadanía: la dimensión local”. En su intervención se ha referido a las primeras elecciones municipales de las que surgieron los primeros ayuntamientos democráticos. Estas elecciones, y esos gobiernos locales nacieron ya en el marco constitucional de 1978 que los señaló como Estado en su artículo 137 y reconoció su autonomía en el artículo 140.

Sobre esas bases, ha explicado Carnicero, en 1981 nació la FEMP como resultado de la “capacidad de los gobiernos locales para organizarse colectivamente con fines reivindicativos, y también como adquisición de la capacidad técnica, institucional y estratégica”. La Ley de Bases llegó cuatro años más tarde, adaptada a las necesidades de aquel momento.

Esa norma recoge en su disposición adicional quinta “el derecho de las entidades locales a construir asociaciones, tanto a nivel estatal como autonómico para defender sus intereses comunes”. Pero para la FEMP, que ahora cumple 45 años, “es prioritario que su papel institucional quede recogido de forma clara en la Ley de Bases del Régimen Local”, ha asegurado Jaime Carnicero, “porque el reconocimiento actual con frecuencia no se traduce en participación vinculante y de pleno derecho en muchos de los órganos donde se toman decisiones que afectan directamente a los municipios, como las conferencias sectoriales o la Conferencia de Presidentes”. Por ello, es importante incorporar tanto éste como otros cambios.

Un curso de dos jornadas

El curso que ha comenzado hoy finalizará a mediodía de mañana. Catedráticos, profesores y expertos han abordado, entre otras cuestiones, las diputaciones provinciales y su papel en la cohesión territorial; de la cooperación intergubernamental, los centros de gobierno locales y sus retos de futuro; y del espacio local como motor de innovación de políticas de gestión pública. A lo largo de mañana dos alcaldesas hablarán desde su experiencia (Candelaria Testa, de Alcorcón, y Victoria Barreros, de Hoyo de Manzanares); el ex ministro Cristóbal Montoro analizará los retos y sostenibilidad del gobierno local en los 40 años de la ley; también tendrán la palabra los representantes de comunidades autónomas.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed