Menú secundario

Día de Europa, 9 de mayo

García-Pelayo: “Europa no puede entenderse sin cohesión, y la cohesión no puede entenderse sin los municipios”

Hoy, en el Día de Europa, desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto europeo. Lo hacemos desde el municipalismo, desde la cercanía, y con una mirada puesta en el presente y futuro de una Europa que se enfrenta a desafíos tan complejos como urgentes.

Europa vive un momento crítico. La inestabilidad geopolítica, los conflictos bélicos en su vecindad, las tensiones migratorias y la necesidad de garantizar su seguridad estratégica nos interpelan como instituciones públicas. Defender la paz, los valores democráticos y el Estado de Derecho exige también reforzar nuestra identidad europea, proteger nuestras fronteras comunes y asegurar la sostenibilidad de un modelo que ha garantizado décadas de prosperidad, derechos sociales y cohesión territorial.

Este contexto coincide con un momento clave para el futuro de la Unión: la revisión intermedia del actual Marco Financiero Plurianual 2021–2027. Una evaluación que debe permitirnos reorientar las políticas europeas y adaptar la ejecución presupuestaria a la nueva realidad. El mundo de hoy no es el mismo que en 2021. La guerra en Ucrania, las crisis climáticas, la inflación, los retos en vivienda y el reequilibrio territorial exigen respuestas nuevas, integradas y centradas en las personas.

En este nuevo ciclo de reflexión, la FEMP defiende con firmeza que Europa no puede entenderse sin cohesión, y que la cohesión no puede entenderse sin los municipios. Somos 8.132 gobiernos locales en España que representamos al 94% de la ciudadanía. Somos instituciones públicas, democráticas, próximas, legítimas y eficaces. Y por ello, debemos ser corresponsables —no solo ejecutores— en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de cohesión.

Desde la FEMP impulsamos un Pacto Local Europeo por la Cohesión, que garantice que al menos un tercio del presupuesto comunitario se canalice a través del nivel local. Proponemos, asimismo, la creación de un Fondo Permanente Europeo contra la Despoblación, el reconocimiento institucional de las ciudades intermedias como nodos estratégicos para una Europa conectada y resiliente, y la participación obligatoria de los gobiernos locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos.

La gobernanza multinivel debe dejar de ser un principio aspiracional para convertirse en un requisito normativo, mediante un nuevo marco financiero basado en inversiones territoriales integradas, sin recentralización, con reformas estructurales que fortalezcan las capacidades locales y una gobernanza multinivel efectiva.

Todo ello debe ir acompañado de una simplificación administrativa significativa, que permita acelerar la ejecución y aumentar el impacto de los fondos. El futuro Marco Financiero Plurianual debe ser más sencillo, adaptado a las necesidades reales, basado en políticas y no en programas, y sustentado en los principios de asociación y participación de las entidades locales y regionales.

En esta fecha simbólica, celebramos Europa, pero también la reclamamos más fuerte, más cercana y justa. Una Europa que no deje a ningún territorio atrás. Una Europa que no olvide que sin municipios no hay cohesión, y sin cohesión no hay Europa. ¡Feliz Día de Europa!

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed