IV Encuentro AGORA: Los gestores tributarios locales también demandan un nuevo modelo de financiación

El director general de Servicios Jurídicos de la FEMP ha reivindicado a los organismos de gestión tributaria como “engranajes” necesarios para la provisión de recursos en las administraciones
Alicante, 8 de noviembre de 2024.- Responsables de los organismos de gestión tributaria de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consells insulares, y comunidades autónomas uniprovinciales han clausurado a mediodía de hoy el IV Encuentro ÁGORA, un foro en el que, a lo largo de dos días se han debatido todos los aspectos relacionados con la gestión y recaudación tributaria que preocupan a los gestores locales.
El encuentro ha sido también la ocasión para compartir experiencias, proyectos y propuestas relativos a esta actividad y para conocer más en profundidad la plataforma web AGORA que se ha puesto en marcha este mismo año con el objetivo de ser un espacio de colaboración común y una herramienta de trabajo colaborativo.
En las sesiones y mesas de trabajo, y en línea con el lema elegido en este congreso, “Los retos de la financiación local en tiempos de cambio”, se ha puesto de relieve la necesidad de una reforma del modelo financiero de los gobiernos locales “que dé solución a los problemas detectados”. Así lo ha señalado el director general de Servicios Jurídicos y Política Territorial de la FEMP, Francisco Díaz-Latorre, que en su intervención de clausura ha recordado que el actual modelo de financiación local se asienta sobre una norma con muchos años que “no ofrece soluciones a la situación actual de las haciendas locales, de ahí las disfunciones que se están produciendo”, entre otras, la plusvalía municipal o las tasas de los servicios de suministros. “Ya es hora de que se reforme nuestro modelo de financiación pero desde una visión global, de Estado, con respeto a la autonomía local, no con imposiciones como la tasa de residuos, que no quieren las entidades locales ni los ciudadanos”, ha asegurado.
Díaz-Latorre también ha reivindicado el papel de los organismos/servicios de gestión tributaria, a los que ha calificado de “engranajes necesarios para la provisión de recursos a nuestras administraciones cuya eficacia en su gestión redundará en la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Cuatro mesas de trabajo
La actividad en el congreso se ha articulado en torno a cuatro mesas de trabajo: Estrategia y dirección, Gestión e inspección tributaria, Recaudación y Nuevas tecnologías, en las que se han abordado aspectos cruciales del gestión tributara, tales como “la importancia de la comunicación con el ciudadano, el relevo generacional, las deudas de otras administraciones con las entidades locales, la revolución de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la tasa o prestación de carácter público no tributaria de residuos”.
Las conclusiones alcanzadas reflejan a juicio de Díaz Latorre “un claro compromiso de mejora de nuestras administraciones, con el objetivo común de que con esas mejoras también podamos ofrecer mejor servicio a las personas”.