“Hay que hablar en positivo, sin estigmas, de la España Rural”

La Comisión de Desarrollo Rural y Despoblación abordó desafíos como los servicios públicos o la necesidad de cambiar el relato sobre lo rural
Madarcos (Madrid) 11 de octubre de 2024. La Comisión de Desarrollo Rural y Despoblación de la FEMP, mantuvo su segunda reunión del mandato en el Ayuntamiento de Madarcos, municipio rural ubicado en la sierra norte de Madrid. En este encuentro se abordaron desafíos como los servicios públicos básicos en la poblaciones rurales o la creación de un banco de buenas prácticas locales en el ámbito rural para visibilizar su acción local.
La Comisión también analizó las dificultades a las que se enfrentan estos Ayuntamientos y sus responsables al frente de los mismos caracterizada por sufrir “una paradoja de competencias”: se les exige “solucionar problemas y gestionar servicios que no son de su competencia directa, pero carecen de los recursos humanos, financieros y técnicos para hacerlo”.
Por otra parte, se debatió acerca del hecho de que los municipios rurales y de menor población a menudo se asocian con términos negativos como “despoblación,” “abandono” o “decadencia,” lo que refuerza una visión estigmatizante de estos territorios. Este discurso, señalaron desde la comisión, afecta la autoestima de quienes habitan en estas áreas, sino que también desanima a potenciales nuevos residentes, emprendedores y jóvenes que podrían invertir en el desarrollo rural.
Cambio de discurso
El Presidente de esta comisión, Isaac Claver, alcalde de Monzón y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, transmitió el sentir de quienes integran la Comisión en el sentido de que “es crucial positivizar el discurso sobre el mundo rural, subrayando las oportunidades y potencialidades que ofrecen estos territorios. Los municipios rurales pueden ser vistos no solo como espacios de tranquilidad y calidad de vida, sino como centros de innovación y sostenibilidad”.
En este sentido, el vicepresidente de la Comisión y alcalde de Cabrales, José Sánchez, destacó que en “el contexto actual, donde el teletrabajo y la economía digital están en auge, el campo ofrece una alternativa viable a la vida urbana. Además, la creciente demanda por un estilo de vida más equilibrado y en contacto con la naturaleza abre puertas para promover el entorno rural como un espacio de nuevas oportunidades económicas.”