Veintiséis Entidades Locales premiadas por sus acciones contra el absentismo y el acoso escolar

FEMP y Educación y Formación Profesional conceden los galardones que reconocen el compromiso coordinado de Gobiernos Locales y centros educativos
Madrid, 17 de diciembre de 2018. Veinticuatro Ayuntamientos españoles, un Cabildo Insular y una Mancomunidad de municipios han recibido esta mañana los IV Premios de Buenas Prácticas Municipales en la Prevención y Atención del Acoso Escolar y en la Prevención del Absentismo Escolar. Los galardones, convocados por la FEMP, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, están divididos en dos categorías: para municipios de menos de 20.000 habitantes y de más de 20.000.
Las Entidades Locales premiadas, pertenecientes a nueve Comunidades Autónomas, son los municipios madrileños de Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles, Coslada, Pinto, Arganda del Rey, Daganzo de Arriba y San Agustín de Guadalix; los Ayuntamientos de Aspe (Alicante), Bilbao, Valladolid, Benetússer (Valencia), Binissalem (Mallorca), Fuentes de Andalucía (Sevilla), Peñarroya-Pueblo Nuevo (Córdoba), Santiponce (Sevilla), Utiel (Valencia), Villacarrillo (Jaén), Tarragona, Calvià (Mallorca), Gijón, Hellín (Albacete), La Puebla de Cazalla (Sevilla); el Cabildo de Tenerife y la Mancomunidad de La Vega (Alicante). (Se adjunta al final de esta nota el listado completo de proyectos premiados, en sus respectivas categorías).
La entrega de los premios se ha producido en el trascurso de un acto presentado por Mª Eugenia Simarro, Directora General de Organización y Recursos de la FEMP, y el Subdirector General Adjunto de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Santiago Sánchez.
Los programas galardonados, ponen de manifiesto, según destacaron los representantes de la FEMP y del Ministerio, la estrecha colaboración de los respectivos gobiernos locales con los centros educativos de cada municipio, así como implicación y coordinación de las diferentes áreas o concejalías municipales relacionadas con el ámbito escolar.
Esta colaboración se plasma en la labor de prevención, formación y sensibilización que se lleva a cabo con las personas que conforman la comunidad educativa desde la enseñanza primaria, así como la capacitación y dotación de recursos para abordar las situaciones de absentismo y acoso con seguridad y confianza.
Los programas distinguidos destacan también por la atención que brindan a las familias de los menores, las actividades y enseñanzas que desarrollan para fomentar la creatividad y autoestima de menores, la introducción de un enfoque transversal de género y las medidas de refuerzo positivo, entre otras actuaciones.
La representante de la FEMP puso en valor la estrecha colaboración, surgida en el año 2013 -con ocasión de las primeras jornadas realizadas sobre abandono escolar- del grupo de investigadores de reconocido prestigio que animaron entonces a la Federación a fomentar las muchas y valiosas iniciativas locales desarrolladas en la prevención del absentismo y en la prevención y atención del acoso escolar.
Mª Eugenia Simarro agradeció, igualmente, a los responsables de los Ayuntamientos y Entidades Locales premiadas por su “generosidad” y por compartir con todos los Gobiernos Locales su buen hacer, que quedará recogido en el IV Catálogo que la FEMP publicará próximamente para dar a conocer la excelencia de los programas premiados y el valor de su experiencia.
Entidades Locales premiadas
Prevención e intervención frente al acoso escolar Municipios de menos de 20.000 habitantes |
|
AYUNTAMIENTOS/EELL |
PROGRAMAS |
Daganzo de Arriba |
“Relaciones sanas” |
La Nucía |
Plan municipal para la prevención de Cyberbullying y acoso escolar |
Mancomunidad de La Vega |
HABLEMOS, proyecto para la mejora de la convivencia y resolución de conflictos en centros escolares con prácticas restaurativas |
La Puebla de Cazalla |
Proyecto de mediación escolar |
San Agustín de Guadalix |
“Ante el acoso: actúa” |
Prevención e intervención frente al acoso escolar Municipios de más de 20.000 habitantes |
|
AYUNTAMIENTOS |
PROGRAMAS |
Tarragona |
Programa municipal de convivencia |
Calviá |
“Calviá, Ciutat TEI. Programa de prevención del acoso escolar” |
Coslada |
Plan municipal de convivencia escolar. “Coslada convive” |
Arganda del Rey |
Plan estratégico municipal para la convivencia escolar |
Gijón |
“TEI: programa municipal de mejora de convivencia y prevención del acoso escolar” |
Hellín |
Proyecto “Convivencia escolar: Stop bullying I y II” |
Prevención e intervención frente al absentismo escolar Municipios de menos de 20.000 habitantes |
|
AYUNTAMIENTOS |
PROGRAMAS |
Benetússer |
Campaña de prevención de absentismo y abandono escolar |
Binissalem |
Comisión de Educación, Salud y Servicios Sociales |
Fuentes de Andalucía |
Plan de Compensación Educativa (PLACE) |
Peñarroya-Pueblonuevo |
Programa “Muévete, no faltes” |
Santiponce |
Prevención, control y seguimiento del absentismo escolar |
Utiel |
Programa de prevención y control del absentismo escolar |
Villacarrillo |
Programa de intervención socioeducativa para la prevención y control del absentismo escolar y la atención del alumnado inmigrante |
Prevención e intervención frente al absentismo escolar Municipios de más de 20.000 habitantes |
|
AYUNTAMIENTOS |
PROGRAMAS |
Alcalá de Henares |
Programa ACex de prevención para alumnado con conductas disruptivas |
Alcorcón |
Programa de prevención y control del absentismo escolar desde una perspectiva sistemática y multidisciplinar |
Aspe |
Programa de intervención y prevención del absentismo escolar |
Bilbao |
Programa de prevención, detección y control del absentismo escolar (PAE) |
Móstoles |
Prevención del Absentismo Escolar en Móstoles |
Cabildo de Tenerife |
Programa “Quédate” |
Valladolid |
Programa contra el absentismo escolar |
Galería fotográfica: https://www.flickr.com/photos/133742714@N04/albums/72157704728963514