Menú secundario

Responsables locales españoles piden en Sevilla acceso y gestión directa a los fondos multilaterales para la cooperación

Los alcaldes de Estepona y Soria, y las alcaldesas de Granada y Almería, han participado en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales.

Sevilla, 1 de julio de 2025.- Responsables locales y regionales de todo el mundo han reclamado en Sevilla acceso directo al capital público y privado internacional (fondos multilaterales) para sus inversiones en actividades dirigidas al desarrollo y la solidaridad. En el transcurso de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales del FfD4, los alcaldes de Estepona, José María García Urbano, y de Soria, Carlos Martínez, y las alcaldesas de Almería, María del Mar Vázquez, y de Granada, Marifrán Carazo, han intervenido en diferentes mesas con esta reivindicación.

En la jornada de hoy, la primera en intervenir ha sido María del Mar Vázquez, en la mesa sobre “Marcos nacionales renovados para territorializar la financiación y fortalecer el papel de la cooperación descentralizada”. José María García Urbano, lo ha hecho en la de “Colaboración para mecanismos conjuntos de monitoreo”; y en la siguiente, de “Llamamiento a un multilateralismo en red y a una gobernanza financiera global inclusiva, el participante ha sido Carlos Martínez, alcalde de Soria y enviado especial de la organización municipalista mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, para la Nueva Agenda Urbana. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, tuvo su intervención en el día de ayer en una mesa en la que se abordó llevar al ámbito local (“localización”) la financiación de la igualdad y el cuidado.

Llamada a la reforma de la financiación

En esta asamblea mundial, los gobiernos locales y regionales han hecho un llamamiento a la reforma de la arquitectura financiera mundial para mejorar el acceso a la financiación y priorizar las inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El seguimiento de la contribución de los gobiernos locales y regionales a la financiación para el desarrollo también ayudaría a hacer un seguimiento de las necesidades y oportunidades específicas, según han destacado en su conclusión final.

Todas las propuestas presentadas también requieren un cambio importante en la gobernanza de esta arquitectura financiera internacional, en la que los gobiernos locales “sean reconocidos como los actores políticos que son y puedan participar en la conformación, las negociaciones y la toma de decisiones sobre las normas y los peajes de este sistema multilateral y de múltiples partes interesadas, más allá de la implementación”.

Asimismo, han apostado por un sistema financiero reformado que permita aplicar enfoques integrados y sistémicos a las inversiones en servicios públicos e infraestructura para garantizar que todos los actores avancen en la misma dirección hacia el desarrollo sostenible y para impulsar las agendas globales, incluida la Nueva Agenda Urbana, los ODS y la Agenda post-2030.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed