Menú secundario

Presentado en la FEMP el proyecto europeo RETO sobre tolerancia religiosa en el ámbito local

Analiza las experiencias municipales destinadas a asegurar el derecho constitucional de la libertad de culto y los retos planteados

Madrid, 18 de noviembre de 2024.- Fomentar los intercambios entre ciudadanos de distintos países y permitir a las entidades locales la implicación de la ciudadanía y las comunidades en el ámbito de la solidaridad y la migración es uno de los objetivos del proyecto europeo RETO (Religions-Tolerance at Local Level) que ha sido presentado esta mañana. El proyecto, liderado por la FEMP con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia permite, a juicio del secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna, “apoyar la buena gobernanza local y el refuerzo de los entes locales y regionales en el proceso de integración europea”.

En su intervención de apertura del II Foro de Municipios por la Tolerancia, que se celebra a lo largo de hoy y mañana en la sede de la federación, Martínez-Sicluna ha repasado la colaboración mantenida entre la federación y la fundación y se ha centrado, en primer lugar, en el convenio suscrito en 2011 para promover el respeto, el pluralismo y la tolerancia religiosa, e impulsar el Observatorio del Pluralismo Religioso; y en segundo, en el acuerdo firmado en 2022, en cuyo marco surgió el programa Municipios por la Tolerancia, del que forman parte cerca de treinta entidades locales españolas.

Un texto que se articula en torno a los nueve compromisos recogidos en la Carta para la gestión municipal de la libertad religiosa que, entre otras cuestiones, implican la creación de condiciones para la libertad de culto, favorecer el diálogo constructivo o abrir canales ágiles de comunicación para favorecer ese diálogo y el acuerdo.

En ese marco, ha señalado el secretario general, el proyecto RETO surge como “un paso adicional” con la participación de cinco países. “Queremos ser ambiciosos: queremos seguir avanzando en la consecución de la libertad religiosa que señala nuestra Constitución. Desde la FEMP, vamos a poner todo nuestro esfuerzo en consolidar la libertad de culto y la participación de las entidades locales en esa consolidación”.

La directora general de Libertad Religiosa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Mercedes Murillo; y la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, también intervinieron en la inauguración del foro.

Para Mercedes Murillo, se trata de uno de los mejores proyectos para la convivencia dentro de los municipios. “Es importante”, ha dicho, “porque pone el foco sobre un derecho individual y colectivo, que es la libertad de culto”, un derecho que no siempre se tiene presente y que tiene mucha relevancia a la hora de elaborar políticas locales de convivencia. “La existencia de la pluralidad en nuestros municipios plantea retos, en especial el de la propia convivencia”, ha asegurado.

En su intervención, ha invitado a los gobiernos locales a mantener la perspectiva de que se trata de un derecho fundamental que obliga a promover las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de todos, previsto en el artículo 9.2 de la Constitución. Posteriormente, ha detallado las actuaciones e intervenciones municipales precisas para asegurar el ejercicio de esos derechos y ha incidido en la importancia que tiene para los responsables locales conocer cómo es su municipio, conocer las tradiciones de todos los colectivos y reconocer lo que aportan a la sociedad.

Inés Mazarrasa, por su parte, ha indicado que el II Foro es un espacio para el intercambio de experiencias entre los Municipios por la Tolerancia, iniciativas que los ayuntamientos están poniendo en práctica para asegurar el ejercicio de la libertad religiosa en sus territorios; y también para señalar los desafíos a afrontar en el futuro, conocer las necesidades de cada uno de los municipios y buscar desde la red la manera de prestarles apoyo.

También se ha referido al Plan de Acción que se puso en marcha hace dos años y que varios gobiernos locales están ya llevando a cabo. Buena parte de esas medidas y el plan de futuro se van a explicar en las intervenciones del foro a lo largo de hoy y mañana, según ha anunciado.

Proyecto RETO y Carta para la Gestión Municipal de la Diversidad Religiosa

Los pormenores del proyecto RETO, aprobado por el programa CERV (Citizens, Eqyuality, Rights and Values) de la Comisión Europea, fueron presentados por el director del Área de Desarrollo Sostenible, Joaquín Corcobado, en la sesión de mañana de la jornada de hoy, en la que también se han presentado buenas prácticas municipales en la gestión de la diversidad religiosa. En las demás sesiones de hoy y mañana se presentan los primeros planes de acción en el ámbito de la carta para la gestión municipal de la diversidad religiosa, la realidad y necesidades de las confesiones minoritarias en el ámbito local; y las claves para mejorar, desde la investigación, las políticas locales de gestión de la diversidad religiosa.

Las imágenes se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1NrWe4i-zOK7-jmed9Hf8QmHW9iP1ICYK?usp=sharing

 

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed