Objetivo: Valorar lo rural y aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas
La Comisión de Derechos de los Mayores, Soledad y Atención a la Dependencia, Familia y Reto Demográfico, se reúne en Carballeda de Avia (Ourense).
Carballeda de Avia (Ourense), 30 de octubre de 2025.- Dar más importancia al mundo rural, que “parece que no cuenta, pero que tiene mucha vida”, ha sido el objetivo de las jornadas “Acuerdo Rural, liderando la transición desde los municipios rurales”, celebrado en Ourense y Carballeda de Avia, y cuyas conclusiones han centrado esta mañana el trabajo de Comisión de Derechos de los Mayores, Soledad y Atención a la Dependencia, Familia y Reto Demográfico, reunida en este municipio ourensano.
Concepción Cedillo, presidenta de la comisión y de la Diputación de Toledo, se ha referido hoy a las necesidades del mundo rural y de las poblaciones con menos de 1.000 habitantes, planteamientos que sus alcaldes y concejales trasladaron a los representantes de gobiernos autonómicos, de la Secretaría de Estado de Reto Demográfico, administración europea, universidades, fundaciones y federaciones de municipios.
Para Cedillo, las jornadas han contribuido a dar más importancia al mundo rural y, con ello, a las personas que viven en él; a las mujeres que emprenden y trabajan en pequeños pueblos y cuyas reivindicaciones tendrían que ser escuchadas; y a cuestiones como la rehabilitación de las viviendas rurales. Según se constató, en este entorno son muchas las viviendas vacías que, adecuadamente rehabilitadas, pueden atraer a nuevos pobladores. “Los pueblos pueden tener mucha riqueza pero, si no hay viviendas para que la gente que pueda venir e integrarse en ellos, no tenemos nada”, ha asegurado la presidenta.
En la misma línea, Pedro Pérez Ferradas, alcalde de Marina de Cudeyo (Asturias), ha celebrado la realización de comisión y jornadas en un municipio eminentemente rural como Carballeda de Avia. Las conclusiones alcanzadas en las jornadas suponen, a su juicio, “dar valor al mundo rural y trabajar para que desde ese mundo se reivindique y se aporten soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” entendiendo que “en el medio rural tenemos nuestro sustento”.
Pérez Ferradas ha destacado lo productivo de las jornadas. Las conclusiones se harán llegar a todos y se intentará “alcanzar un acuerdo rural de la mayoría de los municipios de España”.
En la reunión de la comisión se han analizado las aportaciones de las jornadas que, más adelante, serán elevadas a la Junta de Gobierno de la FEMP. Con el trabajo de las jornadas se ha realizado un diagnóstico y ahora se llevará también a administraciones autonómica, central y europea, han señalado los responsables de la comisión.











