Menú secundario

 

Nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD) de la Diputación de Badajoz

Badajoz apuesta por el uso de los datos como motor de desarrollo económico, gracias al proyecto de Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT) impulsado por la FEMP.

Badajoz, 18 noviembre 2025.- La Diputación Provincial de Badajoz ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD): un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, impulsado y liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es.

El acto de hoy ha arrancado con la presentación por parte de Jaime Gragera, director de Área de Innovación y Administración Digital en la Diputación de Badajoz, que ha dado paso a las intervenciones de Raquel del Puerto, presidenta de la Diputación de Badajoz, Pablo Bárcenas, subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP, y Jesús Herrero, director general de Red.es. Miguel Ángel Martín, representante de INN, ha presentado el proyecto y el CEOD local, dando paso a una mesa redonda formada por las empresas integradas en la red EDINT de la Diputación de Badajoz: Telefónica, Eficae, MB3 y NeoCK.

“EDINT nace con vocación de servicio a la ciudadanía, desarrollando sus acciones en los tres ámbitos de actuación prioritarios: movilidad inteligente, gestión de recursos y servicios públicos y competitividad local”, ha resaltado Pablo Bárcenas durante la presentación del proyecto en el marco de la FEMP, adelantando además, la puesta en marcha de una jornada al cierre del proyecto, en junio de 2026, donde todas las entidades locales puedan poner en común su aprendizaje.

La siguiente intervención ha corrido a cargo de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, que ha celebrado la integración de administración provincial en la red de EDINT: “Una elección basada en datos objetivos, de acuerdo al trabajo realizado para la digitalización de nuestros pueblos y al grado de madurez tecnológica de nuestra provincia”. Además, ha adelantado el carácter provincial del proyecto: “Vamos a trabajar porque EDINT tenga un impacto en toda la provincia y a velar porque el dato sea seguro, sea claro y fomente la interoperabilidad”.

“Los espacios de datos ya no son una entelequia, son una realidad y, para trabajar en ellos, EDINT ha habilitado los Centros de Excelencia y Oficinas del Dato. La Diputación de Badajoz puede sentirse orgullosa de formar parte de este proyecto y de trabajar de forma conjunta con el resto de entidades que también forman parte del programa”, ha constatado Miguel Ángel Martín en su presentación del ecosistema EDINT y los Centros de Datos.

El encuentro ha avanzado de la mano de Francisco Morcillo, de MB3; Pepe Castillo, de Eficae Iotech; Manuel Velardo, de Telefónica, y Enrique Mediero, de NeoCK, en una mesa de redonda donde los representantes de las empresas integradas en el programa debatieron acerca de los retos y oportunidades que esperan las entidades del sector privado en cuanto a la gestión inteligente de datos, la automatización y gobernanza, en relación con la optimización de los recursos públicos.

La clausura ha corrido a cargo de Francisca Silva Leñador, diputada Delegada de Tecnología y Digitalización, que ha agradecido la implicación de todas las entidades responsables y empresas participantes e invitadas y ha dejado una última idea en relación a la transformación digital y a la iniciativa EDINT: “El dato es la materia prima para la transformación digital, como el agua para tantos oficios: imprescindible”, y destacando el carácter de colaboración público-privada: “Cuando nos sentamos juntos, la ciudadanía gana”.

Compartir datos, crecer en oportunidades

El objetivo de EDINT es actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Badajoz actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos.

Con la apertura de este nuevo centro, la Diputación de Badajoz se suma a la red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la transformación digital de los territorios desde la economía del dato. Estas son: A Coruña, Alcoi, Fuenlabrada, Diputación de Jaén, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.

El proyecto cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y, hasta la fecha, 36 empresas se han comprometido con su participación, integrándose en el ecosistema EDINT para colaborar y desarrollar soluciones basadas en datos y orientadas a las personas.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed