Menú secundario

 

Martínez-Sicluna remarca el compromiso de la FEMP con el mundo rural: “Sin el campo no hay futuro”

La Red Ganadero- Cárnica de la FEMP se ha reunido en Salamanca para abordar sus líneas de actuación: relevo generacional, simplificación de trámites burocráticos y sostenibilidad

Madrid, 5 de septiembre de 2025.- El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, ha remarcado hoy el compromiso de la federación con el mundo rural porque “sin el campo no hay futuro”. En este sentido, ha destacado la necesidad de prestar especial atención al relevo generacional, una de las principales preocupaciones manifestadas por el sector ganadero-cárnico, como se desprende de la encuesta realizada por la FEMP entre más de 200 entidades locales.

“Entendemos que el futuro de nuestro país depende de la viabilidad del entorno rural”, ha manifestado Martínez-Sicluna durante su visita a la Feria del Sector Agropecuario Salamaq, donde se ha reunido por primera vez desde su constitución el pasado mes de junio el Consejo de Gobierno de la Red Ganadero-Cárnica de la FEMP.

Durante el encuentro se han abordado las líneas de actuación de la citada red para los próximos años, centradas en el relevo generacional, la simplificación de los trámites administrativos a los que se enfrentan los titulares de explotaciones ganaderas y la sostenibilidad de las mismas.

El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero-Cárnica ha propuesto la incorporación como colaborador del Foro Ganadero-Cárnico. El acuerdo entre ambas entidades tiene por objeto visibilizar la importancia de la actividad ganadero-cárnica, con un gran peso económico en nuestro país -350.000 explotaciones y 700.000 empleos directos- y reivindicar su contribución al entorno rural y al mantenimiento de su tejido económico.

La alianza persigue, además, aunar esfuerzos para impulsar y desarrollar la citada red como instrumento de coordinación, representación y difusión del papel de las entidades locales respecto al sector primario y, junto a ello, reconocer al sector ganadero-cárnico como una de las palancas económicas clave en el entorno rural.

Por otro lado, con el fin de avanzar en el posicionamiento de la Red Ganadero-Cárnica y dar a conocer su actividad, el Consejo de Gobierno ha propuesto participar en la Feria de Zafra, que tendrá lugar el 2 de octubre, y en la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria (SEPOR), que se celebrará en Lorca del 27 al 30 de octubre.

RED GANADERO-CÁRNICA

Cabe recordar que la Red Ganadero-Cárnica de la FEMP se constituyó el pasado mes de junio en Segovia tras la celebración de su asamblea. Es la undécima red de entidades locales de la federación en este mandato y está presidida por Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila; tiene como vicepresidente 1º a Jorge Gallardo, alcalde de Cártama (Málaga), y como vicepresidenta 2ª a Patricia Rivera, alcaldesa de Binéfar (Huesca).

El foro nace como vía de intercambios de experiencias y conocimiento, apoyo al sector y representación del mismo en las instituciones y e instancias donde se decide su futuro.

En declaraciones a los medios, Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila y de la Red de Entidades Ganadero-Cárnicas, ha afirmado que “cuando falta la actividad agrícola y ganadera y los montes quedan sin gestión forestal, el territorio se convierte en terreno fértil para los incendios”. “Y no hablamos solo de hectáreas calcinadas: detrás de cada llama se pierden vidas, patrimonio cultural y natural, e infraestructuras que sostienen a nuestros pueblos”, ha añadido.

Por ello, ha subrayado que “si queremos prevenir y mantener vivo el medio rural, necesitamos un sector primario fuerte, con relevo generacional, acceso a financiación y menos trabas”. España no puede permitirse —ha insistido— que la agricultura y la ganadería fracasen. “Reclamamos un modelo de desarrollo con inversiones, sostenibilidad y oportunidades iguales, porque la ganadería y la agricultura no son solo economía: son empleo, identidad y fijación de población”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, ha agradecido que el primer encuentro de la Red Ganadero-Cárnica de la FEMP se haya celebrado en Salamanca y ha valorado que, desde la política local, se apoye y protejan todas las actividades vinculadas con la industria ganadera y cárnica.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed