Martínez-Sicluna incide en que se permita a los ayuntamientos destinar los remanentes a construcción de vivienda
Durante la jornada “Nuevas estrategias urbanas para las ciudades de 2050”, el secretario general de la FEMP ha enumerado algunos de los principales retos que deben afrontar las ciudades del futuro
Madrid, 29 de octubre de 2025.- El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha incidido hoy en la necesidad de que el Ministerio de Hacienda permita a los ayuntamientos destinar los remanentes de tesorería a la construcción de vivienda, considerando así esta inversión como financieramente sostenible. De este modo los consistorios podrían colaborar con el Estado y las comunidades autónomas a solventar la que se ha convertido ya en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
Durante su intervención en la jornada “Nuevas estrategias urbanas para las ciudades de 2050”, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Martínez-Sicluna ha desgranado algunos de los retos que han de afrontar las ciudades, como el de garantizar el acceso a la vivienda a toda la ciudadanía.
Tras señalar que esta cuestión debe ser abordada de manera coordinada por todas las administraciones públicas, el secretario general de la FEMP ha recordado que la federación está trabajando en una guía de recomendaciones para una tramitación ágil en materia de vivienda, en colaboración con distintas asociaciones.
Movilidad sostenible y segura
Junto a ello, ha apostado por rescatar la proximidad como valor urbano porque es la que “permite ser libre para elegir cómo movernos sin depender del coche”. “La proximidad es eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida”, ha señalado.
Por ello, ha explicado, es necesario reordenar el territorio, promoviendo una ciudad compacta, diversa y densa, que impulse el uso activo de la calle como lugar de convivencia, dinamizando el comercio de barrio y rescatando la sociabilidad en el espacio público.
Asimismo, Martínez-Sicluna ha situado como otros de los grandes retos la descarbonización de las ciudades y el fomento de la accesibilidad universal, diseñando espacios urbanos amables, seguros y accesibles. El “urbanismo del cuidado”, ha indicado, implica garantizar que las calles cumplan con los estándares básicos de seguridad y accesibilidad. Integrar la tecnología en la gestión municipal
Junto a ello, el secretario general de la FEMP ha asegurado que la tecnología y la digitalización son herramientas imprescindibles para mejorar la gestión municipal.
Por último, se ha referido a otro de los grandes retos que se han de abordar: la resiliencia de nuestras ciudades. “Durante la última década estamos viendo que los fenómenos meteorológicos cada vez son más extremos, de manera que estamos sometidos a lluvias torrenciales en intervalos temporales muy cortos, a sucesivas olas de calor, etc., y nuestras ciudades deben adaptarse para proteger a la ciudadanía, mejorando las infraestructuras verdes y azules o implementando soluciones basadas en la naturaleza”, ha concluido.











