Menú secundario

 

Martínez-Sicluna: “El gobierno abierto es imprescindible para fortalecer la legitimidad democrática y mejorar la gestión de lo público”

El secretario general de la FEMP subraya el valor de este modelo para avanzar hacia una cultura institucional más comprometida con el interés general

Vitoria-Gasteiz, 8 de octubre de 2025.- “El gobierno abierto no es una moda pasajera ni un lujo institucional, sino una política pública imprescindible para fortalecer la legitimidad democrática y mejorar la gestión de lo público”. El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, resumía así la relevancia de este modelo de gestión con el que la federación está comprometida en la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, OGP 2025, que se celebra en Vitoria.

 

Martínez-Sicluna ha intervenido en un foro de alto nivel sobre “Gobierno abierto para transformar la democracia local”, en el que ha llamado la atención sobre la exigencia de más transparencia, eficacia y cercanía que los ciudadanos plantean a sus administraciones. “El gobierno abierto ofrece un marco sólido para dar respuesta a estas demandas. No se trata solo de publicar datos o de habilitar espacios de participación, sino de transformar profundamente la cultura institucional para hacerla más colaborativa, inclusiva y comprometida con el interés general”, ha señalado el secretario general de la federación, para quien “la participación de la ciudadanía en las entidades locales es la mejor manera de consolidar la democracia”.

 

En su intervención, Martínez-Sicluna ha compartido diálogo con la secretaria general de la organización municipalista Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, y de diversos líderes de gobiernos locales y regionales de todo el mundo y de la sociedad civil.

 

En el diálogo se han aportado diversas visiones sobre la utilización del gobierno abierto como vía para recuperar la confianza en los valores democráticos en el ámbito local mediante la transparencia, la participación y la rendición de cuentas de su gestión. Sobre la experiencia de la FEMP, el secretario general se ha referido a la creación e impulso de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana compromiso de la federación para promover la innovación y la mejora continua en la relación entre gobiernos locales y la ciudadanía bajo los principios de Gobierno Abierto.

 

La red, que cuenta con 200 entidades locales, propicia un espacio de intercambio de buenas prácticas, aprendizaje mutuo y desarrollo de proyectos colaborativos. A través de ella se han creado herramientas fundamentales para facilitar el avance de los municipios hacia el gobierno abierto, como el modelo de ordenanza de transparencia o la Guía de Interoperabilidad.

 

Experiencias de gobiernos locales

 

Precisamente, la presidenta de la red de entidades locales, Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, ha abierto la ronda de intervenciones en la Mesa de Experiencias de Gobiernos Locales, que moderó el director de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre.

 

Ayala se ha referido a los objetivos de la red y ha destacado su importancia porque “gracias a la implicación y la participación de un gran número de alcaldes y alcaldesas, numerosos municipios de todo el territorio, de mayor y menor tamaño, nos hemos convertido en referente a la hora de impulsar la transparencia y el buen gobierno en las entidades locales”.

 

En su intervención ha explicado el funcionamiento de la red y de sus grupos de trabajo y aludió al “necesario entorno de ciberseguridad, identidad digital y protección de datos” en el que se tienen que desarrollar las actuaciones relacionadas con el gobierno abierto.

 

Junto a Cristina Ayala, que también ha hecho referencia las actuaciones de su ciudad, han intervenido otros miembros de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana que se referido a las iniciativas de sus municipios: el vicepresidente de la red y alcalde de Vila-Real, José Benlloch; y los alcaldes de Palma de Mallorca y Fuenlabrada, Jaime Martínez Llabrés y Javier Ayala, ambos vocales del Consejo de Gobierno de la red.

 

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed