Logroño inaugura su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD) para mejorar servicios públicos y promover un modelo urbano más sostenible
La ciudad apuesta por la innovación y se integra en la red EDINT, el proyecto de la FEMP que promueve el uso del dato para mejorar servicios y dinamizar la economía local.
Logroño, 17 noviembre 2025.- El ayuntamiento de Logroño ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD): un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, impulsado y liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es.
El acto ha contado con la participación de la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; el alcalde de la ciudad, Conrado Escobar, y el director general de Organización y Recursos de la FEMP, Jaime Carnicero, además del personal técnico dinamizador del CEOD y los principales representantes de las empresas integradas en la red local de EDINT -entre ellas, JIG, Suma Info, Minsait, la Universidad de La Rioja (UR) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
“Este proyecto muestra claramente cómo aterrizan los fondos europeos en los territorios y cómo contribuyen a transformar ciudades como Logroño”, ha señalado durante su intervención Beatriz Arraiz, delegada del Gobierno en La Rioja. El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha subrayado el impacto del uso del dato en la mejora de los servicios municipales y en la cohesión social: “El uso del dato nos permitirá avanzar en áreas tan diversas como la movilidad, el transporte público, el riego eficiente, la administración electrónica, el turismo, el comercio o los servicios sociales”. Además, ha hecho referencia al impacto del proyecto en la escucha activa de la ciudadanía y la anticipación de sus necesidades: “El análisis de datos nos ayudará a prevenir desigualdades, entender mejor la realidad de nuestros barrios y mejorar la atención a todos los vecinos”.
Jaime Carnicero, director general de Organización y Recursos de la FEMP, ha resaltado que Logroño fue elegida como una de las 12 ciudades del proyecto por “su madurez tecnológica, su compromiso político y técnico, y por contar con una estrategia de ciudad inteligente consolidada”.
Para terminar, durante la jornada inaugural se ha celebrado una mesa redonda moderada por Alfonso Pérez, director general de Tecnología e Innovación, que ha reunido a representantes de empresas y universidades participantes en la red EDINT. Javier Gurría de la Torre, de JIG; Juan Jesús Urbizu, de Suma Info; José Luis Albo, de Minsait; Eduardo Fonseca, de la Universidad de La Rioja; y Francisco Javier Flor, de la UNIR, compartieron experiencias y casos de uso concretos sobre cómo el análisis de datos y la inteligencia urbana pueden transformar la gestión municipal, mejorar servicios públicos y generar oportunidades económicas locales. La sesión ha permitido intercambiar buenas prácticas, identificar retos y explorar soluciones innovadoras aplicables al territorio.
Compartir datos, crecer en oportunidades
El objetivo de EDINT es actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Logroño actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos, para generar soluciones en tres ámbitos prioritarios:
- -Movilidad inteligente: transporte sostenible y planificación urbana eficiente.
- -Gestión de recursos y servicios públicos: mejora de la eficiencia energética y medioambiental.
- -Competitividad local: impulso de la actividad empresarial y creación de empleo cualificado.
Con la apertura de este nuevo centro, Logroño se suma a la red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la transformación digital de los territorios desde la economía del dato. Estas son: A Coruña, Alcoi, Diputación de Badajoz, Fuenlabrada, Diputación de Jaén, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.
El proyecto cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y, hasta la fecha, 36 empresas se han comprometido con su participación, integrándose en el ecosistema EDINT para colaborar y desarrollar soluciones basadas en datos y orientadas a las personas.











