La FEMP y LALIGA apuestan por el deporte inclusivo frente a discursos de odio

Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración que incluye en decálogo contra el racismo como compromiso de los gobiernos locales
Madrid, 16 de septiembre de 2025.- “La prevención y lucha contra el discurso de odio, especialmente el racismo y la violencia, y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo, creando alrededor del fútbol, el deporte y la sociedad un entorno más inclusivo y libre de prejuicios” es el primero de los ámbitos de colaboración que recoge el acuerdo que esta misma mañana, en la sede de la FEMP, han suscrito el secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna, y el representante de LALIGA Group International, José Antonio Montero.
Según ha apuntado el secretario general de la FEMP, “el deporte debe ser una herramienta de integración y de protección de la diversidad”. Los gobiernos locales, titulares de la mayor parte de las instalaciones deportivas existentes en nuestro país, tienen entre sus competencias el desarrollo de políticas públicas orientadas a la promoción del deporte y la salud. La firma de este convenio marco, ha dicho, “va a permitir que los ayuntamientos españoles asuman un papel activo en la lucha contra los discursos de odio y contra la discriminación.
Para Montero, “la colaboración con la FEMP nos va a permitir llegar a todos los municipios y provincias españolas de forma que podamos luchar todos, de manera unida, contra el discurso de odio y por la protección de los menores”. Ha añadido que “juntos somos imbatibles y vamos a poder hace una gran labor por la formación y la sensibilización frente a ese discurso”.
El acuerdo, que completa una línea de trabajo conjunto que ambas entidades iniciaron hace más de un año, incluye la puesta en marcha de un decálogo contra el racismo para favorecer desde los gobiernos locales la erradicación de discursos de odio o discriminación en el deporte.
Contempla además la participación y desarrollo de eventos y jornadas conjuntas de sensibilización y difusión; incluye igualmente el asesoramiento y la colaboración de la Comisión de Deportes de la FEMP para avanzar hacia un entorno deportivo libre de discriminación y racismo.
Añade también un decálogo que recoge el compromiso de los gobiernos locales en los siguientes puntos:
1.- La promoción de la diversidad cultural, la tolerancia y el respeto a la diferencia en las actividades deportivas
2.- La colaboración activa con clubes, asociaciones y otras entidades para lograr que el fútbol se desarrolle en un entorno en el que la libertad, la seguridad, la justicia y el respeto a la dignidad humana estén garantizados
3.- El apoyo a programas y proyectos que fomenten la integración en el ámbito deportivo de las personas de diferentes orígenes y culturas
4.- El fomento de un plan de concienciación a través de programas educativos que fomenten la igualdad y el respeto en los espacios deportivos y educativos
5.- El establecimiento de protocolos para la identificación y el manejo de incidentes relacionados con el discurso de odio 6.- La condena de mensajes ofensivos
7.- La inspiración para eventos y campañas de sensibilización y comunicación
8.- La apuesta por la mejora continua
9.- El reconocimiento de la contribución de los inmigrantes en los ámbitos económico, social y cultural
10.- La celebración de la diversidad