La FEMP y la FEV inician trabajos para promocionar el consumo moderado de vino, la defensa del sector primario y la lucha contra la despoblación

La presidenta y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha recibido la Memoria de Actividades de una federación que representa a casi 1000 bodegas
Madrid, 17 de septiembre de 2025.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, y el director general de la Federación Española del Vino, José Luis Benítez Robredo, han iniciado un trabajo en común de cara a un futuro convenio, enmarcado en el ámbito de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP.
Así lo han abordado en un encuentro en el que el director general ha hecho entrega de la Memoria de la Federación -que representa a casi 1000 bodegas españolas y al 83 % del valor del vino embotellado- un documento en el que se ha destacado que más del 40 % de los municipios están relacionados con el cultivo de la vid, según se recoge en un estudio sobre importancia socioeconómica del vino, elaborado por Analistas Financieros Internacionales para la Interprofesional del Vino de España.
De ahí que la presidenta de la FEMP haya destacado la proyección internacional que aporta el vino, entendido como alimento dentro de la dieta mediterránea, en un momento en el que surgen amenazas importantes a las que hay que hacer frente.
Por eso, ambas federaciones trabajarán por situar el vino en el lugar que merece, fomentando un consumo moderado, reiterando el consumo cero por parte de menores y apostando por la formación en el sector hostelero.
En este sentido, García-Pelayo ha incidido en que el sector del vino crea riqueza, contribuye a fijar población y se centra en el ámbito del origen, con lo que se localiza perfectamente. Así, encaminarán los trabajos a la firma de un futuro convenio, máxime teniendo en cuenta que España es líder mundial en superficie de viñedo, uno de los tres mayores exportadores del mundo y contribuye a crear y mantener más de 386.000 empleos en toda España y, particularmente en pequeños municipios de la España rural.