Menú secundario

 

La FEMP reafirma el papel de los ayuntamientos en la promoción de la tolerancia y la pluralidad religiosa

La federación apuesta por fortalecer la capacidad de los ayuntamientos para gestionar la diversidad religiosa de manera democrática, inclusiva y plural

Madrid, 26 de noviembre de 2025.– El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha intervenido hoy en la jornada “Gestión local de la diversidad religiosa: aprendizajes europeos y retos en España”, que se enmarca en el proyecto europeo RETO (Religions and tolerance) sobre tolerancia religiosa en el ámbito local.

Esta iniciativa, liderada por la FEMP con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia y en la que participan otros cuatro países europeos, tiene por objeto la puesta en marcha de políticas públicas que faciliten la gestión de la pluralidad religiosa, en una forma de gobernanza democrática y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas y de los grupos, contribuyendo así sociedades más justas, inclusivas y tolerantes.

El programa RETO tiene por objeto, por tanto, fomentar el intercambio entre ciudadanos de distintos países y permitir a las entidades locales la implicación de la ciudadanía y las comunidades en el ámbito de la solidaridad y la migración.

Esta iniciativa surge en un contexto en el que la pluralidad religiosa en España se reafirma como una característica esencial de nuestra sociedad. Con más de diez confesiones reconocidas oficialmente, ha indicado Martínez-Sicluna, “son necesarias políticas públicas adaptadas y sensibles que garanticen el ejercicio pleno de la libertad religiosa y fomenten la cohesión social”

Durante su intervención, el secretario general de la FEMP ha hecho alusión a iniciativas previas como el programa Municipios por la tolerancia y la elaboración de guías y protocolos de apoyo a las entidades locales, lo que permite a los ayuntamientos trabajar en red, compartiendo de este modo experiencias.

“El derecho de la libertad de conciencia y religión goza en la UE del más alto grado de reconocimiento y garantía”, ha subrayado Martínez-Sicluna, tras añadir que son necesarios desarrollos para asegurar su ejercicio efectivo individual y colectivo.

“Es preciso crear las condiciones que hagan posible que este derecho a la libertad religiosa sea ejercido con total libertad, y esta es una obligación de los poderes públicos. Es también una tarea de las administraciones locales, que juegan un papel fundamental, no solo porque son las más cercanas a los ciudadanos sino porque les corresponde la gestión de los servicios públicos que afectan a las vivencias de las propias creencias”, ha manifestado.

Por su parte, la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, quien también ha participado en la inauguración de la jornada, ha destacado que el objetivo del programa RETO es que las entidades locales europeas cuenten con más herramientas para gestionar “de manera democrática y plural la diversidad religiosa”.

Junto a ello, ha elogiado el trabajo llevado a cabo por los municipios españoles, intercambiando experiencias comunes para reforzar el entendimiento entre las administraciones y las confesiones.

La jornada celebrada hoy en la FEMP ha constado de tres grandes bloques. El primero, ha versado sobre la diversidad de creencias y convivencia en España. En el segundo se ha presentado el estudio “Lo que Europa enseña: modelos y experiencias de gestión local de la diversidad”, desarrollado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto. El tercer bloque se ha centrado en los retos actuales de la gestión local de la diversidad religiosa en España.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed