La FEMP promueve la transformación digital de los municipios a través del proyecto EDINT
Durante el Smart City Expo World Congress se han dado cita, por primera vez, todos los agentes implicados en esta iniciativa
Barcelona, 6 de noviembre de 2025.– El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, ha presentado hoy en Barcelona una jornada de trabajo en la que se han dado cita, por primera vez, todos los agentes implicados en el proyecto EDINT, una plataforma de vanguardia para la gestión y el aprovechamiento de los datos urbanos.
Esta iniciativa ha sido impulsada y liderada por la FEMP, y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, y tiene por objeto fomentar la cooperación entre actores clave, como administraciones, empresas, universidades y ciudadanía, para generar oportunidades en torno a la nueva economía del dato.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Durante su intervención, Martínez-Sicluna ha subrayado que desde la FEMP se está ayudando a las administraciones locales de toda España a llevar a cabo una transformación digital que permita a los ciudadanos disfrutar de mejores servicios públicos y generar nuevas oportunidades. Entre los beneficios, ha explicado, estaría el ahorro energético o la mejora de la calidad del aire gracias a una movilidad más sostenible.
“Un territorio inteligente es el que brinda una mejor atención a las personas, más seguridad, un mejor medio ambiente o un manejo más eficiente de los recursos. En definitiva, una mejor habitabilidad del entorno urbano para una mejor convivencia”, ha manifestado.
PROYECTO ESTRATÉGICO
Sobre el proyecto EDINT, con una inversión cercana a los 13 millones de euros y que cuenta ya con la participación de 12 entidades locales y 36 empresas, el secretario general de la FEMP ha remarcado que se sitúa como un “proyecto estratégico” que nace con voluntad de permanencia y a partir de una fortaleza: “España es un país puntero en transformación digital, un papel que asumen las entidades locales que aglutina la federación”.
Por ello, ha añadido, es necesario aprovechar la información que comparten las entidades locales y las empresas, convirtiéndolas en “soluciones digitales”. “Con este proyecto, la FEMP impulsa la transformación digital local con la mirada siempre puesta en la ciudadanía, en la mejora de la calidad de vida de las personas”, ha destacado.
Martínez-Sicluna ha explicado que durante las próximas semanas se procederá a la apertura de 12 centros de excelencia y oficina del dato en las 12 entidades locales que forman parte de EDINT -A Coruña, Alcoi, Valencia, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Jaén- , que permitirán mejorar los servicios públicos locales, optimizar la gestión de recursos urbanos y fomentar la innovación y el empleo local, entre otros aspectos.
Asimismo, se impulsará la colaboración, fortaleciendo el ecosistema local al conectar a la administración, el sector privado y la academia, creando un entorno favorable para la innovación abierta en campos como la movilidad urbana, la cartera de servicios públicos o la actividad comercial.
APUESTA POR LA INTELIGENCIA URBANA
Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha señalado que su ciudad ha sido una de las pioneras en la implantación de la tecnología en los servicios municipales y en la creación de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
“Al principio fue muy complicado —ha reconocido—; los pliegos administrativos no valoraban la tecnología, las empresas tenían dificultades para compartir los datos y los propios empleados públicos debían adaptarse a una nueva forma de trabajar con información y tomar decisiones basadas en ella”. Sin embargo, ha subrayado que el intercambio de ideas dentro de la RECI y la colaboración entre ciudades han permitido consolidar una segunda generación de municipios inteligentes en España.
En este contexto, ha agradecido la implicación de Red.es, de la FEMP y de las doce entidades locales participantes que han impulsado una plataforma común para compartir, analizar y reutilizar datos urbanos. “Con EDINT vamos a generar servicios más eficientes, sostenibles y humanos”, ha afirmado, destacando que la clave estará “en poner los datos al servicio de las decisiones públicas y de la calidad de vida de las personas”.
Ha concluido asegurando que Santander afronta este proyecto “con enorme ilusión” y con el compromiso de demostrar “muy pronto los beneficios que esta apuesta por la inteligencia urbana traerá para nuestras ciudades y para el conjunto del país”.
RED.ES
El director general de Red.es, Jesús Herrero, ha explicado que EDINT es el cerebro digital de las ciudades, un sistema que ha conectado los distintos órdenes urbanos para hacerlos “más inteligentes y eficientes”. “Cuando los datos se comparten, las ideas fluyen”, ha señalado, destacando que el proyecto “ha creado un espacio común donde administraciones, empresas y startups han colaborado para mejorar la vida en las ciudades”. También ha subrayado que la transparencia “no es solo un valor, sino una herramienta”, y que EDINT ha facilitado el acceso a información pública útil, clara y bien organizada para todos.
Asimismo, ha añadido que “no se trata solo de tecnología, sino de propósito”, porque EDINT ha buscado que los datos sirvan para mejorar la calidad de vida, avanzar hacia ciudades más sostenibles y ofrecer servicios públicos más humanos. En este contexto, ha resaltado el papel de los Centros de Excelencia y las Oficinas del Dato, “verdadero corazón del proyecto, donde se han generado, analizado y reutilizado los datos para crear servicios más inteligentes y sostenibles”. Y ha concluido con una metáfora: “Hoy sembramos datos y mañana recogeremos servicios más eficientes, ciudades más verdes y una ciudadanía más satisfecha”.
Red.es también ha estado representada en el acto por su subdirectora, Elena González, quien ha señalado que con EDINT se da un paso al frente para compartir datos desde las administraciones con las empresas, abriendo nuevas posibilidades de colaboración.











