La FEMP, por la defensa de la democracia y el desarrollo sostenible en un foro internacional celebrado en Bogotá
Varios integrantes de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS, en el IV Foro de Gobiernos Locales y Regionales de la Unión Europea, América Latina y Caribe.
Bogotá, 6 de noviembre de 2025.- Varios representantes de entidades locales, integrados en la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FEMP, y de la subdirección de internacional y cooperación participan en Colombia en el IV Foro de Gobiernos Locales y Regionales de la Unión Europea, América Latina y Caribe.
Se trata de un encuentro de autoridades que representan a los gobiernos sub-nacionales de ambas regiones, y que se reúne en ocasión de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC). El objetivo general del Foro es incidir en la agenda política de esta última mediante la aportación a la misma de una declaración final, alcanzada en el Foro, en la que se refleja su acuerdo. La alcaldesa de Linares de Mora (Teruel), Yolanda Sevilla, ha sido la encargada de dar lectura a esta declaración, que se entregará en la Cumbre Mundial de Santa Marta, reiterando, además, que no hay desarrollo sostenible ni prosperidad compartida sin territorios en libertad y democráticos. Por ello, ha incidido en que el Global Gateway debe ser una estrategia con rostro humano, construida desde y con los territorios.
Sevilla ha destacado la necesidad de alinear la financiación internacional con las políticas locales y de fortalecer la cooperación descentralizada como base de una alianza birregional real y duradera.
En este foro participa además la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Paloma Ramírez, concretamente en el diálogo “Democracias locales bajo tensión”, donde ha incidido en que la democracia se sostiene desde lo local, en la gestión cotidiana, la cercanía y la escucha activa de las comunidades. Así, ha valorado que las alianzas entre Gobiernos Locales han sido, desde los años ochenta, palanca de descentralización, autonomía y cohesión, y ha reclamado a la Comisión Europea que los programas de cooperación se territorialicen y cuenten con los municipios y regiones como actores imprescindibles para alcanzar los objetivos de la nueva estrategia birregional.
Los objetivos específicos del encuentro han sido fortalecer el diálogo político y las relaciones institucionales entre las autoridades locales y regionales de ambos continentes y promover la construcción de alianzas y la búsqueda de sinergias en la cooperación descentralizada UE-CELAC











