La FEMP pide a Hacienda destinar el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

García-Pelayo traslada a la ministra la preocupación del municipalismo ante la ausencia de esta medida en el Real Decreto-ley 6/2025 y recuerda que la AIReF ha señalado la conveniencia prorrogar la aplicación del superávit de forma automática.
Madrid, 2 de julio de 2025.– La FEMP ha solicitado al Ministerio de Hacienda que prorrogue la posibilidad de destinar el superávit de los ayuntamientos a inversiones financieramente sostenibles durante los ejercicios 2025 y 2026. La presidenta de la federación, María José García-Pelayo, ha trasladado esta petición a la ministra de Hacienda en una carta en la que alerta del perjuicio que supone para los gobiernos locales no haber incluido esta medida en el Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio.
Tal y como manifestó en la concentración de alcaldes hace una semana en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, también en la misiva, García-Pelayo expresa “nuestra preocupación por la ausencia, en la reciente norma aprobada, de uno de los temas de mayor relevancia para las entidades locales: la prórroga para el destino del superávit”.
“La coyuntura económica actual, junto con las múltiples necesidades ciudadanas que requieren atención, hacen más necesaria que nunca la posibilidad de destinar el superávit a la financiación de inversiones financieramente sostenibles, para poderse aplicar en los ejercicios de los años 2025 y 2026, considerando lo avanzado del año corriente”, señala el escrito.
La presidenta de la FEMP advierte de que “el retraso en la aprobación de esta medida está generando un perjuicio irreparable para los gobiernos locales” y reitera “la urgencia de dar respuesta a esta demanda, respaldada de forma unánime por todos los representantes locales en el seno de la federación”.
Automatismo y respaldo técnico
En su carta, García-Pelayo valora que “el Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, haya incorporado una medida de carácter indefinido en relación con la aplicación de las liquidaciones definitivas de cada ejercicio”, y afirma que esta medida “responde a criterios de oportunidad y racionalidad; automatismo por el que siempre hemos abogado desde esta federación para poderse aplicar a diferentes medidas relativas a la financiación de los entes locales”.
En este sentido, García-Pelayo recuerda que la propia presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha señalado la conveniencia de establecer la prórroga para la aplicación del superávit de forma automática.
Carta del 30 de mayo
La carta enviada este 2 de julio hace referencia al escrito que la FEMP remitió a la ministra de Hacienda el pasado 30 de mayo, en el que se recogía el acuerdo adoptado por unanimidad por la Junta de Gobierno de la federación, reunida el 27 de mayo, para reclamar al Gobierno la aprobación inmediata de un Real Decreto-ley específico con medidas clave que garanticen la suficiencia y la estabilidad financiera de las entidades locales.
En ese escrito, la FEMP también solicitaba la actualización de las entregas a cuenta de la participación de las entidades locales en los tributos del Estado para el año 2025 y la regulación necesaria para realizar y calcular la liquidación definitiva de la participación en tributos del Estado correspondiente al año 2023.