La FEMP participa en el diálogo de acciones locales, en el Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado en China

Los alcaldes de Alicante y Soria participan junto más de 300 delegados de gobiernos locales de todo el mundo
Xi'an (China), 17 de octubre de 2025.- La ciudad china de Xi’an acoge hasta hoy viernes la reunión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y en la que participan más de 300 delegados de gobiernos locales de todo el mundo y representantes de asociaciones municipalistas, entre ellas la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP y alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha encabezado la delegación española, interviniendo en un diálogo de alcaldes con el título “Un desarrollo urbano centrado en las personas en la era digital”. Barcala afirmó que “la transformación digital es un proceso necesario en la gestión municipal, pero solo puede ser una herramienta al servicio de los ciudadanos y nunca un fin en sí mismo”. En este mismo sentido, presentó el programa pionero que impulsa desde su ciudad para combatir la soledad no deseada utilizando la inteligencia artificial, algo que calificó “como uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en los próximos años”.
Además, Barcala participó en un segundo debate en el que abordó cuál debería ser la estrategia de la organización (en el ámbito mundial, europeo y español) en materia de sostenibilidad financiera municipal y vivienda para la próxima década de acción local. Así exigió que, como representantes de la FEMP, “queremos ser agentes reconocidos en los foros e instituciones internacionales, tener un marco competencial global que reconozca nuestras competencias y acceso a una financiación justa”. En cuanto a vivienda, ha manifestado que “es un reto de futuro que debe dar respuesta a las demandas de los jóvenes y de las personas más vulnerables”.
Junto al alcalde de Alicante, también participó en los debates el alcalde de Soria, vicepresidente de la comisión, Carlos Martínez, quien afirmó en una de sus intervenciones que “hay que cambiar el modelo de asentamiento de población, equilibrando territorialmente el desarrollo económico -políticas públicas, normativa, financiación suficiente- para afrontar el cambio climático y garantizar la sostenibilidad humana y la ambiental siendo las ciudades intermedias elementos clave para conseguirlo”. Asimismo, en el debate sobre el futuro del consejo, resaltó que “hay fortalecer las organizaciones que nos representan a nivel local, regional y mundial, algo imprescindible para poder hacer frente de manera global a los retos comunes que enfrentamos los gobiernos locales en el contexto actual de multicrisis”.
Además de los alcaldes, ha participado también en estas jornadas el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Díaz Latorre.
Durante las sesiones estatutarias del Consejo Mundial, se han mantenido debates de interés para los alcaldes, en aspectos como el rol de las ciudades intermedias, la diplomacia económica territorial como motor de cohesión social, la agenda de paz municipalista y la gobernanza local en escenarios multilaterales.
Además, en Xi’an se ha dado el primer paso en el camino de la organización para la renovación de sus cargos estatutarios para los próximos cuatro años, adoptándose también el plan de trabajo 2025–2029 con el que se persigue consolidar un multilateralismo local de largo plazo.