LA FEMP lleva la economía del dato local al Smart City Expo World Congress 2025
Madrid, 4 noviembre 2025.- El proyecto EDINT —Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes— participa por primera vez en el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2025), el mayor encuentro internacional sobre innovación urbana, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en la Fira de Barcelona.
Impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, el proyecto EDINT busca situar a las ciudades españolas a la vanguardia de la economía del dato como motor de sostenibilidad, eficiencia e innovación.
Durante tres jornadas, el stand EDINT (Hall 3, F100) será punto de encuentro entre administraciones, empresas tecnológicas y expertos del sector, con una agenda que combina sesiones técnicas, presentaciones institucionales y espacios de networking.
Entre los hitos de esta edición destaca la mesa redonda de alto nivel “Data Spaces in Intelligent Territories: Premise or Reality”, que se celebrará el 5 de noviembre, y en la que Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP, compartirá la visión de EDINT como modelo de colaboración público-privada para la creación de espacios de datos interoperables. Asimismo, el 6 de noviembre tendrá lugar un encuentro del ecosistema EDINT, con la participación de los Centros de Excelencia y Oficinas del Dato (CEOD) y de varias empresas asociadas al proyecto, para analizar casos de uso y sinergias entre los actores de la red.
La presencia de EDINT en la SCEWC incluirá también la firma de un acuerdo de colaboración entre la FEMP y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el marco del compromiso común por el desarrollo de ciudades más inteligentes, sostenibles y centradas en las personas.
“EDINT representa la apuesta de la FEMP por un modelo de gobernanza local basado en la información compartida, donde los datos son una herramienta de cohesión, sostenibilidad y progreso”, destaca Luis Martínez-Sicluna.
El proyecto, que reúne a 12 entidades locales pioneras —entre ellas Madrid, Málaga, Valencia, Santander o A Coruña—, demuestra cómo el uso ético e inteligente de los datos puede generar valor público y nuevas oportunidades económicas en el territorio.
Los asistentes al congreso podrán conocer más sobre el proyecto, sus casos de uso y las actividades de su red de CEOD en el stand F100 (Hall 3), así como a través de su web oficial www.edint.es y en sus canales sociales: Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube y X.











