La FEMP defiende el papel esencial de los ayuntamientos en el desarrollo del deporte

Madrid, 3 de septiembre de 2025.- “El deporte es un rasgo diferenciador de las sociedades más avanzadas y los ayuntamientos juegan un papel esencial en su desarrollo”. Así lo ha afirmado el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, en las Jornadas “El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman”, organizadas por la CEOE.
Martínez-Sicluna ha recordado que el 90% de las instalaciones deportivas en España son de titularidad municipal, lo que convierte a los ayuntamientos en “actores imprescindibles en la promoción de la práctica deportiva”. Una labor que, ha señalado, tiene un doble impacto: social, porque “fomenta la salud de los ciudadanos, fortalece el tejido comunitario y mejora la imagen de los territorios”; y económico, porque el deporte es ya “un factor de competitividad, especialmente a través del turismo deportivo”.
El secretario general ha puesto de relieve la necesidad de profundizar en la colaboración público-privada, subrayando que la FEMP mantiene convenios con asociaciones empresariales del ámbito deportivo y defiende esta fórmula como vía para “potenciar la práctica y aportar beneficios tanto a los ayuntamientos como a las propias empresas, con retornos en imagen, innovación y competitividad”.
Ha recordado también que los grandes eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Brisbane 2032 o los de Invierno de Milán-Cortina 2026, se sostienen en el trabajo de base de los municipios y en la práctica cotidiana que impulsan desde lo local.
La mejor inversión
Finalmente, Martínez-Sicluna ha reiterado el compromiso de la FEMP con “el deporte como vector estratégico del desarrollo local”, convencido de que constituye una de las mejores inversiones de futuro para la sociedad.
En la inauguración de las jornadas, José Alberto González Ruiz, secretario general de la CEOE, ha señalado que “el deporte ya no es solo una actividad de ocio o competitiva, sino una auténtica industria con capacidad de cohesión social y territorial, de generar empleo, innovación y orgullo local, y de dinamizar sectores clave como el turismo, la hostelería, el comercio o la tecnología”.
Por último, Poli Suárez Nuez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, ha subrayado que Canarias es “un auténtico estadio al aire libre, donde se puede practicar deporte durante todo el año, lo que refuerza su posición como destino idóneo para la organización de grandes eventos y el desarrollo del turismo deportivo”.
El programa de las jornadas incluye dos mesas redondas, que modera el director general de Organización y Recursos de la FEMP, Jaime Carnicero, y también debates y ponencias. La directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP, Cristina Montalvá, participa en una de ellas.