Menú secundario

 

“La despoblación convierte el paisaje en combustible: hay que apostar por un nuevo modelo rural, vivo y dinámico”

Carlos García lo ha destacado así en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal de la FEMP, reunida hoy en Salamanca

Salamanca, 5 de septiembre de 2025.- Carlos García, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, ha asegurado esta mañana que “la despoblación convierte el paisaje en combustible: hay que apostar por un nuevo modelo rural, vivo y dinámico”. Durante la reunión de la comisión celebrada en Salamanca, en el marco de la Feria Salamaq 2025, García, también presidente de la Diputación de Ávila, ha asegurado que el modelo rural se ha sometido a una fragilidad y debilitamiento que obligan a llevar a cabo una nueva prevención, la de un territorio vivo y bien gestionado.

“Somos la voz de quienes mejor conocen nuestros términos, y la gestión forestal debe convertirse en una apuesta estratégica del país”, ha abundado García, quien cree que sin mundo rural vivo no hay futuro y sin medio forestal, no hay mundo rural.

En este sentido, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha valorado el trabajo “esencial” de esta comisión, destacando la implicación de la misma en el sector agroalimentario, que hoy ha permitido constituir el consejo de gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la federación.

Por su parte Ramón Martínez Peiró, alcalde de Sot de Ferrer (Castellón), ha destacado que en la prevención de incendios forestales también es muy importante el papel de los municipios y que estos cumplan con los planes establecidos. En la Comunidad Valenciana, a la que pertenece Sot de Ferrer, los municipios con menos de 5.000 habitantes están obligados a contar con planes forestales de vigilancia y prevención de incendios, reflejando el riesgo mayor o menor de cada zona. La comunidad autónoma cuenta en este caso con un fondo forestal que concede a los municipios los recursos necesarios para ello.

En la comisión se ha señalado que debe ser el derecho autonómico el que desarrolle estas competencias. La Comunidad Valenciana y el Principado de Asturias son algunas de las que ya cuentan con ello.

En la reunión se ha abordado la Estrategia Europea sobre el relevo Generacional por su importancia para supervivencia de los territorios rurales, y también se ha informado sobre la Red Ganadero-Cárnica de la FEMP, creada en el marco de esta comisión, que esta mañana ha reunido a su Consejo de Gobierno, y se ha estudiado el nuevo marco financiero plurianual de la UE, para el periodo 2028-2034.

Los miembros de la comisión, que preside Carlos García González, presidente de la Diputación de Ávila, también han analizado normas y proyectos relacionados con la Estrategia nacional de lucha contra la desertificación y primer Plan de Implementación (2025-2027); el proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Red Nacional de Vías Pecuarias; y el anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed