Impulso a la Red de Ciudades contra el Odio: el liderazgo municipal y el deporte, motor de cambio social
En la II Jornada con Ayuntamientos, la FEMP y la LALIGA han trabajado en esta iniciativa pionera para combatir manifestaciones de odio que afectan tanto al deporte como a la convivencia social.
Madrid, 26 de noviembre de 2025.– “La Red de Ciudades contra el Odio es una iniciativa pionera que une dos fuerzas transformadoras: el liderazgo municipal y el poder del fútbol como motor de cambio social”. El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, lo ha manifestado así en la II Jornada de Trabajo con Ayuntamientos que la FEMP y la LALIGA han celebrado esta mañana en la sede de la entidad deportiva para avanzar en esta red, una propuesta dirigida a combatir “el odio, en cualquiera de sus formas —racismo, xenofobia, bullying— que amenaza la convivencia en nuestras ciudades y erosiona los valores democráticos”.
“El deporte, y especialmente el fútbol, tiene una capacidad única para movilizar emociones, generar comunidad y transmitir valores. Aprovechar esa fuerza para combatir el odio es una apuesta inteligente y necesaria. Y hacerlo desde el ámbito local, desde los ayuntamientos, garantiza cercanía, eficacia e impacto real”, ha añadido Martínez-Sicluna.
La FEMP y LALIGA colaboran desde hace tiempo para avanzar en este compromiso común frente a la violencia, y como muestra, está el Decálogo contra el racismo, un documento consensuado que recoge principios de actuación y recomendaciones concretas para avanzar hacia espacios deportivos libres de discriminación. Este decálogo constituye un punto de partida y una guía para las futuras líneas de trabajo de la Red.
En esta segunda jornada (la primera se celebró el pasado marzo) se ha trabajado para sentar las bases estructurales de la Red de Ciudades contra el Odio. Así, LALIGA ha presentado su propuesta de modelo de Red, incluyendo su estructura, objetivos estratégicos y líneas de trabajo prioritarias. La jornada también ha sido un espacio participativo para que todos los asistentes —ayuntamientos, FEMP y representantes institucionales— formulasen propuestas, compartiesen necesidades y avanzasen de forma consensuada en los contenidos que debería incluir la Red y la hoja de ruta clara para su lanzamiento y desarrollo.
La red estaría integrada por LALIGA y la FEMP como motores, con los clubes en primera y segunda división y sus 37 ciudades. La FEMP, además, actúa como la ciudad 38 en representación de todos los municipios que no tienen equipo en estas dos categorías.
Una oportunidad en el discurso antiodio
Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés y vicepresidente de Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, ha subrayado que “todos conocemos este tipo de actitudes, relacionadas con el racismo, la xenofobia, la homofobia, etc, todas antitolerantes”. En este contexto, ha destacado, “tenemos una gran oportunidad en el discurso antiodio”. Asimismo, ha animado a la red de ayuntamientos a ser capaces de trabajar y difundir un único mensaje que llegue a 14 millones de personas, que son las que habitan en sus ciudades”.
En este sentido, el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de LALIGA, José Antonio Montero, ha puesto de manifiesto que nuestro país es el lugar donde menos actitudes de estas características hay en toda Europa. Aún así, ha indicado, “estamos dispuestos a sumar y crecer para dar pasos de gigante hacia las próximas generaciones”, y ha enumerado las campañas que se están llevando a cabo, con los códigos QR en los estadios para denunciar este tipo de actitudes, vídeos y material promocional. “Soy de los convencidos de que si todos sumamos: administraciones, clubes, medios,… seremos imbatibles en el discurso antiodio, con una voluntad de eliminar este tipo de argumentos y mostrarlo ante un público potencial de 200 millones de personas a las que llega nuestra Liga”, ha apostillado.











