Menú secundario

 

García-Pelayo: “Sois la administración que nunca falla, entre todos tejéis una red que integra a España”

La presidenta de la FEMP se ha referido a los gobiernos provinciales e insulares como “imprescindibles para el equilibrio territorial de España”

Jaén, 20 de octubre de 2025.- La presidenta de FEMP, María José García-Pelayo, se ha referido a los gobiernos provinciales e insulares como “imprescindibles para el equilibrio territorial de España” y ha destacado que son “las administraciones necesarias; los cómplices más eficaces de los ayuntamientos”.

En su intervención al comienzo de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares, celebrada esta mañana en el palacio de la Diputación de Jaén, García-Pelayo ha remarcado la actuación en primera línea, “con eficacia, entrega y humanidad”, de los servicios de las diputaciones ante los incendios forestales vividos este verano. “Los gobiernos locales somos la mayor red de integración de España, algo que se ha comprobado especialmente en situaciones de emergencia, donde siempre hemos dado la cara”, ha dicho.

Junto a ello, ha destacado cómo se trata de instituciones que coordinan la política social, la creación de empleo, la prestación de servicios públicos, de tal manera que garantizan la cohesión del país, porque, como ha subrayado incidiendo en el lema de los 45 años de la FEMP, “estamos en todo”.

Asimismo ha reclamado una reforma de la financiación local que permita a municipios, provincias e islas “planificar con seguridad, sin depender de coyunturas políticas” y disponer de suficiencia financiera. “Necesitamos fondos para la prestación de servicios”. Así, ha reparado en que se han distribuido muchos fondos europeos, pero hace falta coordinar la distribución de todas las competencias que asumen los ayuntamientos y necesitan financiación.

En este sentido, ha subrayado que “los ayuntamientos tenemos que alzar la voz y no permitir que nos pase por delante el tren de los fondos europeos”, en relación a su reciente petición tras mantener importantes encuentros en Bruselas, donde se ha puesto de manifiesto la posibilidad de que sean las entidades locales las que reciban directamente estos fondos.

La presidenta ha destacado la labor de las diputaciones en el sostenimiento de los servicios en municipios más pequeños y ha subrayado su relevancia en el apoyo al mundo rural. García-Pelayo también se ha referido a la PAC y al Plan Nacional de Vivienda.

En este sentido ha aludido a la Red Ganadero Cárnica, la última de las redes de entidades locales de la FEMP, en la que se agrupan municipios que tienen en la ganadería la base de su actividad económica, del empleo y la identidad de sus territorios. El presidente de la red, y también de la Diputación de Ávila, Carlos García, la ha presentado posteriormente al resto de los miembros de la Comisión.

La primera Comisión de la FEMP

La Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells, de la que forman parte todos los presidentes y presidentas de los gobiernos provinciales e insulares de nuestro país, es la primera de las comisiones de trabajo en constituirse en cada mandato de la FEMP. Está presidida por Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación de Almería. Su vicepresidente es Javier Fernández de los Ríos, presidente de la corporación provincial sevillana. La celebración de este encuentro en Jaén responde a la invitación formulada por su presidente, Francisco Reyes.

Javier Aureliano García ha resaltado la asistencia de María José García-Pelayo, quien ha presidido la comisión, al tiempo que ha dado las gracias por la acogida en Jaén, valorando, como el resto de participantes en la comisión, el papel de las diputaciones. Además, ha indicado que las diputaciones son fundamentales para la vertebración del territorio, la creación de oportunidades, así como la supervivencia y la prestación de servicios de los pequeños municipios.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión ha hecho hincapié en que “alguien tiene que ocuparse de los municipios menores y ahí están las diputaciones, los cabildos y los consejos insulares”. En este sentido, ha resaltado “la buena entente de esta comisión, en la que se trabaja muy por encima del interés partidario, porque en la defensa del municipalismo nos entendemos todos”. Así, ha resaltado que estas comisiones sirven para valorar como merece el trabajo de tantos alcaldes, puesto que sus ayuntamientos son “la ventanilla única de lo local, de lo cercano”, algo que le ha llevado a reivindicar que los gobiernos locales son parte del Estado, algo que no se debe olvidar nunca.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, anfitrión de la jornada, ha destacado que “nuestras instituciones son imprescindibles, ejemplo claro de buena gestión y administración de los recursos”. En este sentido, ha apuntado que “somos el 112 de los ayuntamientos, estamos a mano siempre y hacemos lo que podemos”. En especial, ha hecho hincapié en que hay muchos retos por delante, como es la buena gestión y tramitación de los fondos europeos, “de los que se benefician decenas de municipios de cada una de nuestras provincias”.

Asuntos tratados

En el marco de los actos conmemorativos del 45º Aniversario de la FEMP, está prevista la celebración de una jornada específica sobre el futuro de las Diputaciones, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de contar con una estructura administrativa intermedia fuerte, moderna y estable. Sobre esta cuestión se informó a los miembros de la comisión en el desarrollo de la reunión de Jaén.

Otros temas abordados han sido el proyecto Religions & Tolerance, RE TO, liderado por la FEMP con el objetivo de reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa; y la presentación a los gobiernos provinciales e insulares de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica.

Carlos García, presidente de esta red y de la diputación de Ávila, ha explicado que la red nació “de la convicción de que el futuro del mundo rural pasa por reconocer la ganadería como una actividad estratégica, no sólo económica, sino también social, cultural y territorial” y también para que “las Diputaciones Provinciales, junto a Ayuntamientos y Cabildos, tengamos voz y protagonismo en ese futuro”. En la presentación de la misma ha destacado que “quienes trabajamos en las provincias sabemos que sin ganadería no hay territorio equilibrado, y sin territorio equilibrado no hay país posible”.

Los servicios provinciales de prevención y extinción de incendios, las actuaciones ante el reto demográfico y la despoblación, y la constitución de un el grupo de trabajo técnico de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells Insulars de la Red de Entidades Locales por la Agenda 2030 fueron otros asuntos abordados en Jaén.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed