Menú secundario

 

García-Pelayo: “Sin municipios no hay cohesión y sin cohesión no hay Europa”

Hoy, en el 168º Pleno del Comité Europeo de las Regiones

Bruselas, 13 de octubre de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha intervenido hoy en la sesión de apertura del 168º Pleno del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra en Bruselas, ciudad sede de este organismo. García-Pelayo ha participado en el tercer panel de debate, titulado “Construyendo las ciudades del mañana”, donde ha abogado por que los gobiernos locales dispongan de acceso directo a los fondos e ingresos de fuente europea, garantizando así una financiación estable, previsible y territorialmente justa.

“Sin municipios no hay cohesión y sin cohesión no hay Europa”, ha señalado la presidenta de la federación, tras recordar que en la revisión de la actual Política de Cohesión y en el diseño del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 se reclamó que la participación de los gobiernos locales sea obligatoria, no meramente consultiva, y que la subsidiariedad sea una obligación jurídica y práctica, no solo un principio inspirador.

“Europa ya no puede limitarse solo a gestionar el cambio; debe construir un futuro compartido, desde los pueblos y las ciudades, desde lo local, con cohesión y corresponsabilidad”, ha subrayado García- Pelayo.

APUESTA POR LA COHESIÓN

Durante su intervención, la presidenta de la FEMP ha remarcado que la política de cohesión debe seguir siendo el corazón del proyecto europeo y que, para ello, debe “anclarse en la vida real de los territorios”. “Las transiciones ecológica, digital y demográfica no se ganarán en los despachos, sino en las ciudades, en las aldeas y en las comarcas”, ha añadido.

Por ello, ha reclamado una PAC “que vuelva a ser política de cohesión y desarrollo rural, que se escuche a los agricultores y ganaderos, que se sostenga la innovación en el medio rural y la permanencia de la juventud, y que se apoye las políticas culturales”.

“No habrá Europa verde ni digital sin una Europa justa. Y esa justicia pasa por dotar a los gobiernos locales de medios, voz y capacidad de decisión”, ha indicado García- Pelayo en representación de los 8.132 municipios españoles, diputaciones, cabildos y consells.

ESCUCHAR A LOS TERRITORIOS

Junto a ello, la presidenta de la FEMP ha subrayado que Europa necesita escuchar más a sus territorios y que las voces locales sean parte del diseño y no solo de la ejecución, porque “las ciudades y los municipios no son el último eslabón de la cadena institucional, sino el primer nivel de democracia europea, el más próximo a la ciudadanía y el que convierte los principios europeos en realidades cotidianas”.

“Queremos una Europa donde los gobiernos locales lideren con responsabilidad, participen con voz propia y decidan con capacidad real. Una Europa que se construya desde abajo hacia arriba, desde las comunidades locales hacia la Unión. Una Europa donde la cohesión no sea una promesa, sino una experiencia viva en cada territorio y que haga posible el cambio a mejor pensando en los ciudadanos”, ha concluido.

COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES

Cabe recordar que el Comité Europeo de las Regiones es un órgano consultivo de la Unión Europea del que forman parte representantes locales y regionales de todos los países de la Unión. La representación española está formada por 21 miembros titulares, de los que cuatro son representantes locales. Junto a la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera se encuentran los alcaldes de Madrid y Barcelona y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria. Este 168º pleno se desarrollará a lo largo de los días 13, 14 y 15 de octubre.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed