Menú secundario

García-Pelayo reclama un nuevo modelo de financiación local: “Los ayuntamientos nos sentimos abandonados”

La presidenta de la FEMP explica que la falta de recursos económicos que denuncian los gobiernos locales se agrava con el incremento de población durante el periodo estival

26 de julio de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha reclamado al Gobierno un nuevo modelo de financiación local ya que el actual, que data de 2002, no tiene en cuenta cambios significativos en cuanto a normativa y a la evolución social, política y administrativa de los municipios.

Según García-Pelayo, esta es una demanda suscrita por todos los grupos políticos que conforman la federación y cuya respuesta por parte del presidente del Gobierno ha censurado la también alcaldesa de Jerez: “Todas las formaciones pedimos un nuevo modelo de financiación local y así se lo trasladé a Sánchez, quien se rio, literalmente, de esta demanda”, ha señalado, recordando la reacción del presidente del Gobierno en la recepción que tuvo lugar el pasado otoño, preparatoria de la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander.

Durante una entrevista en el programa Julia en la Onda de Onda Cero, la presidenta de la FEMP ha remarcado que los ayuntamientos, con independencia del signo político, se sienten “dolidos y abandonados” porque en algunos casos no pueden prestar adecuadamente determinados servicios por falta de recursos económicos; una situación que se agrava por el incremento de la población durante el periodo estival.

"España recibe cada vez más turistas, mientras que a los ayuntamientos se nos obliga a prestar más servicios que exceden a nuestra población natural. Por lo tanto, reclamamos una mejor financiación para el día a día y, en el caso de los municipios turísticos, una financiación también excepcional", ha indicado García-Pelayo.

Junto a ello, la presidenta de la FEMP ha afirmado que cuando el Estado aprueba una ley los ayuntamientos se echan a "temblar" porque siempre terminan en las arcas municipales y son los consistorios los que, sin ser escuchados, tienen que cobrar y prestar los servicios.

En este sentido, se ha referido a la tasa de basuras, que los gobiernos locales están cobrando porque el propio Gobierno lo ha querido así. Tras advertir que el recibo de la basura va a subir de forma muy importante, García-Pelayo ha apostado por estudiar otras alternativas que evitarían “zarandear” el bolsillo de los ciudadanos.

“El Gobierno nos ha obligado a crear una tasa, saltándose la autonomía local. Además, no da los criterios para aplicarla, de modo que cada ayuntamiento resuelve esta circunstancia como puede”, una situación que la presidenta de la FEMP ha calificado de “trágica”.

Entrevista completa en el siguiente enlace

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed