Menú secundario

 

García-Pelayo pide al Gobierno que apueste por el consenso y tenga en cuenta a los ayuntamientos en el Plan de Vivienda

La presidenta de la FEMP ha intervenido en el V Foro Local para la Agenda Urbana, que se celebra en A Coruña en el marco del III Foro Urbano de España

A Coruña, 23 de octubre de 2025.– La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha pedido hoy al Gobierno que apueste por el consenso y tenga en cuenta a los ayuntamientos en la elaboración del Plan de Vivienda. “La FEMP está a disposición 24-7 para pactar, hablar y consensuar un plan acorde a las necesidades de las ciudades y de los pueblos, que, en definitiva, son las de los ciudadanos”, ha trasladado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Durante su intervención en el V Foro Local para la Agenda Urbana que se celebra en A Coruña en el marco del III Foro Urbano de España, García-Pelayo ha subrayado la necesidad de que el Ejecutivo tenga en cuenta a las entidades locales no solo “en el último escalón, que es la ejecución del plan”, sino desde “el primer escalón, que es la redacción y su elaboración”.

“Es necesario contar también con las comunidades autónomas, que son los otros aliados, para que el plan salga adelante con el consenso de todos”, ha subrayado la también alcaldesa de Jerez, tras apostar además por resolver los problemas generados por la Ley de Vivienda.

Afrontar el reto de la vivienda

En su exposición, la presidenta de la FEMP ha asegurado que, pese a que la competencia en materia de vivienda corresponde fundamentalmente al Gobierno, los ayuntamientos son “esenciales” a la hora de afrontar este reto, que se ha convertido ya en la principal preocupación de los ciudadanos.

En este sentido, ha recordado que, según estimaciones del Banco de España hace falta cubrir un déficit de 700.000 viviendas en nuestro país. Un problema que se suma a su alto coste, lo que supone que un joven tarde cinco años más de media en poder emanciparse que en cualquier otro país de la UE.

Tras recordar los problemas que se producen en las zonas más despobladas, García-Pelayo también ha hecho alusión a las dificultades que existen para facilitar viviendas a familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Por todo ello, ha asegurado que el Plan de Vivienda se presenta como una “extraordinaria oportunidad, si realmente se hace bien” para afrontar estos retos, por lo que ha pedido, “en nombre de los ayuntamientos, que no se pierda la oportunidad de hacer un plan ambicioso y que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Junto a ello, ha lamentado que, pese a que muchos consistorios cuentan con suelo y, en ocasiones, con presupuesto, la Ley de estabilidad presupuestaria no les permite utilizar los remanentes para dar solución a este problema.

Asimismo, también ha pedido menos burocracia y más claridad para que los convenios que se suscriben con las comunidades se firmen con más agilidad, evitando así situaciones “caóticas” que provocan una ralentización en la construcción.

Pacto global

Por su parte, la vicepresidenta de la FEMP y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey ha dado la bienvenida a los asistentes a su ciudad, al tiempo que ha reclamado un pacto global y una política de altura entre todas las fuerzas políticas y actores implicados a la hora de dar soluciones a un problema como el de la vivienda.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha clausurado la primera parte del acto valorando el Plan Estatal de Vivienda que está a punto de ver la luz. Ha incidido en las “respuestas y soluciones” que aporta el Gobierno de España a la situación actual, previa a una nueva conferencia sectorial como la que tendrá lugar en breve y en la que espera seguir recibiendo aportaciones por parte de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Así, ha agradecido las propuestas de las entidades locales y ha incidido en el apoyo presupuestario, el despliegue de los fondos de recuperación y el acompañamiento al sector, que perdió un millón de empleos en la anterior crisis.

Para ello, surge el Plan Estatal de Vivienda, como herramienta para llevar a cabo una oferta para todos los que necesiten una vivienda asequible y pública a día de hoy. Alquileres asequibles con estándares de calidad, medidas que favorezcan a las familias, movilización de suelos de la administración del Estado, son algunas de las medidas expuestas por la ministra, que ha dicho entender las demandas de los ayuntamientos “desde el espíritu del municipalismo, desde la proximidad y cercanía”.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed